AFP
El denominado Estado Mayor Central (EMC), principal grupo disidente de la guerrilla de las FARC, se comprometió este martes a abandonar la práctica del secuestro extorsivo, en el marco de una negociación de paz con el gobierno de Colombia.
"La Mesa de Diálogos de Paz registra la decisión del Estado Mayor Central de las FARC-EP de abandonar la práctica de retención con fines económicos", se lee en un comunicado público firmado por ambas partes.
Es el primer avance significativo en el proceso luego de que los rebeldes decidieran levantarse de la mesa a principios de noviembre, asegurando que el ejército violó la suspensión de operaciones acordada en zonas de su dominio.
De su lado, el gobierno de Gustavo Petro se comprometió a "elevar ante los entes competentes las denuncias sobre alianzas de miembros de la Fuerza Pública (...) con estructuras ilegales" y a atender "situaciones urgentes" de los integrantes presos del EMC, según el comunicado.
Ambas delegaciones acordaron adelantar un nuevo ciclo de negociaciones entre 9 y el 18 de enero de 2024 en Bogotá.
El EMC -conformado por rebeldes de las FARC que se negaron a firmar el acuerdo de paz de 2016- pactó en enero un cese al fuego con el gobierno que sigue vigente a pesar de varias violaciones que han puesto en crisis el proceso de paz.
"Estamos encaminados a hacer una evaluación de este periodo de cese al fuego" para "decidir después del 15 de enero si se mantiene o se cambia el modelo de negociaciones", expresó en un video enviado a medios el jefe de la delegación del gobierno, Camilo González.
Los rebeldes reemplazaron a su primer jefe negociador, Andrey Avendaño, por Leopoldo Durán a comienzos de diciembre. Mientras que el gobierno también nombró recientemente a un nuevo Alto Comisionado para la Paz: el exguerrillero Otty Patiño, quien reemplazó a Danilo Rueda.