En el marco de la Revolución del Cambio, los Ministerios de Educación Nacional y de Ciencia, Tecnología e Innovación, lanzan oficialmente los Centros de Interés en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI). Esta iniciativa hace parte de la estrategia de resignificación del tiempo escolar contemplada en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, orientada a fortalecer el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en Colombia.
Los Centros de Interés son espacios de aprendizaje innovadores donde estudiantes y docentes, acompañados por asesores especializados, desarrollan proyectos de investigación mediante el uso del método científico y metodologías activas como el Design Thinking. Esta propuesta pedagógica se articula con el enfoque STEM+, que integra ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas, artes, ciudadanía y saberes diversos.
La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Dra Yesenia Olaya, señaló: "Estos centros integran la metodología del Programa Ondas, una iniciativa que durante 25 años ha acercado la investigación a niños, niñas y adolescentes. En este gobierno, hemos logrado impactar a más de 79.000 participantes en 22 departamentos del país, consolidando una apuesta transformadora por la ciencia desde edades tempranas".
El programa contempla la formación de 630 docentes en áreas STEM+, quienes recibirán acompañamiento de 12 investigadores con formación doctoral y 70 asesores especializados que brindarán apoyo directo a cada centro. Además, cada establecimiento educativo contará con un grupo de investigación, un plan de implementación y la entrega de materiales y recursos didácticos, aproximadamente $2.200.000 para kits STEM+ y $1.000.000 como capital semilla, con los cuales se financiará el desarrollo autónomo de los proyectos.
La estrategia también incluye encuentros regionales de divulgación científica, así como actividades complementarias que permitirán a los estudiantes salir de sus entornos escolares para conocer museos, centros de investigación, parques naturales y otros escenarios formativos.
Los Centros de Interés serán operados en alianza con actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, liderado por la Universidad Surcolombiana en conjunto con la Universidad Tecnológica de Bolívar, la Universidad CESMAG de Nariño y el Centro Surcolombiano de Investigación de Café (Cesurcafé). Esta alianza permitirá llegar a instituciones educativas urbanas y rurales en los departamentos de Bolívar, Antioquia, Tolima, Huila, Putumayo y Nariño, en coordinación con sus respectivas secretarías de educación y con municipios como Apartadó, Turbo, Magangué, Pitalito, Pasto y Tumaco.
El Ministro de Educación Nacional, Dr. José Daniel Rojas Medellín, destacó: "Esta alianza con MinCiencias busca acercar a los estudiantes a la ciencia, la tecnología y la investigación desde sus propios intereses y pasiones. Queremos que el tiempo escolar también sea tiempo para soñar, explorar y crear".
Cada institución recibirá un acompañamiento presencial de hasta 80 horas, ajustado a su calendario académico escolar. Al cierre del proceso, se llevarán a cabo 12 encuentros territoriales regionales para socializar los resultados de los proyectos, además de un encuentro nacional, en el que participarán los Centros de Interés con los mejores desempeños.
Finalmente, el Vicerrector de Investigación y Proyección Social de la Universidad Surcolombiana, Dr. Elías Francisco Amórtegui, afirmó: "Esta estrategia convierte a los establecimientos educativos en espacios de creatividad, imaginación y transformación social desde la ciencia. La alianza liderada por la Universidad Surcolombiana, con amplia experiencia en el fomento de vocaciones científicas, será clave para lograr este propósito".