El Grupo Ecopetrol ratificó su política de contratación local en las regiones donde hace presencia operativa.
La empresa informó que durante 2024 generó 87,683 empleos a través de empresas contratistas, esto representa 4,089 empleos más que en 2023 a través de contratistas vinculadas a proyectos de producción, exploración y refinación. Del total, 89% correspondieron a vinculaciones de mano de obra local.
Además, cerca de una cuarta parte del total (21,332 empleos) correspondieron a oportunidades laborales inclusivas.
El informe de la estatal petrolera dice que por mano de obra no calificada se generaron 54,920 oportunidades de trabajo, 100% para habitantes locales. En mano de obra calificada fueron 32,763 vinculaciones, de ellas 72% para habitantes de las zonas de operación.
El componente de 17,165 mujeres, 1,937 personas con primer empleo, 1,476 personas que se identifican con una etnia, 600 víctimas del conflicto armado, y 154 personas en condición de discapacidad.
El resto de la contratación regional se discrimina de la siguiente manera:
- Regional Central: conformada por los departamentos de Santander, Norte de Santander, Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Bolívar y Cesar, registró el mayor número de vinculaciones, con un total de 14,771 trabajos generados, equivalentes a 32% del total.
- Regional Andina Oriente: con actividades en Puerto Gaitán (Meta), Huila, y Putumayo, tuvo 11,007 vinculaciones (24%).
- Regional Orinoquía: comprende gran parte del departamento del Meta, generó a través de sus contratistas 11,093 empleos (24%).
- Regional Caribe: con operaciones en Bolívar, Sucre, Magdalena y La Guajira, reportó 2,724 contrataciones (6%).
- Regional Piedemonte: presente en Casanare y Arauca, tuvo 3,707 contrataciones (8%).
- En Bogotá se generaron 2,793 vinculaciones (6%). Solo en el mes de diciembre la cifra de vinculaciones se ubicó como la más alta de cierre los últimos 13 años, con un total de 46,095 oportunidades laborales a través de firmas aliadas, lo que significó un incremento de 1,163 vinculaciones más que al cierre de 2023.
“Estas cifras reflejan el dinamismo de la empresa y su contribución como una de las principales fuentes de empleo del país. Miles de colombianos aportan con su labor al crecimiento del negocio tradicional, la generación de ingresos para la nación y a impulsar la transición energética", afirmó Aldemar Mejía, Gerente de Abastecimiento de Ecopetrol.