En un video difundido en redes sociales, Edmundo González Urrutia, reconocido por varios países como el legítimo presidente de Venezuela, calificó a Nicolás Maduro de dictador y aseguró que prepara su retorno al país para asumir la presidencia.
González Urrutia afirmó que, con las acciones del 9 de enero, Maduro se "autocoronó" dictador al violar la Constitución y la voluntad soberana de los venezolanos.
El líder opositor también condenó el reciente secuestro de María Corina Machado, líder de la oposición, calificándolo como una muestra de la "cobardía y ausencia de escrúpulos" del régimen.
Aunque actualmente no puede regresar a Venezuela debido a riesgos para su integridad, González Urrutia aseguró que sigue trabajando para retornar y asumir el papel que, constitucionalmente, le corresponde.
"Pronto, muy pronto, hagan lo que hagan, lograremos entrar a Venezuela y le pondremos fin a esta tragedia. Estoy listo. Haré valer los votos que representan la recuperación de nuestra democracia", puntualizó.
La situación política en Venezuela se ha intensificado tras la juramentación de Maduro para un tercer mandato, considerada ilegítima por varios países. El régimen desplegó un fuerte operativo militar y cerró fronteras para blindar su posición, mientras la comunidad internacional y la oposición interna continúan denunciando violaciones a los derechos humanos y la represión de líderes opositores.
María Corina Machado, quien reapareció públicamente después de 133 días en la clandestinidad, encabezó una manifestación masiva en Caracas para reivindicar la victoria de González Urrutia en las presidenciales del 28 de julio. Tras el evento, fue interceptada violentamente por fuerzas del régimen y posteriormente liberada, lo que ha generado condena internacional y aumentado la tensión política en el país.
González Urrutia instó al alto mando militar a desobedecer las órdenes de Maduro y a preparar su retorno seguro al país, enfatizando su compromiso con la democracia venezolana y la defensa del mandato que, según él, le confirieron las actas electorales de julio pasado.
La comunidad internacional sigue de cerca los acontecimientos en Venezuela, mientras crece la presión sobre el régimen de Maduro para que respete los derechos humanos y permita una transición democrática en el país.