facebook
En seis meses, Pacto por el Crédito desembolsó $75.1 billones, cerca del 30% del total

En seis meses, Pacto por el Crédito desembolsó $75.1 billones, cerca del 30% del total

Colombia martes 18 de marzo de 2025 - 17:59

Al cumplirse los primeros seis meses desde su entrada en vigencia el 27 de agosto de 2024, el Pacto por el Crédito ya llegó al 29.7% de ejecución con un desembolso acumulado de $75.1 billones, confirmó la Superintendencia Financiera de Colombia.

El Pacto por el Crédito es un acuerdo con el fin de incrementar la financiación a sectores prioritarios en el marco de la reactivación económica del país en cinco sectores estratégicos: Manufactura y transformación energética; Agropecuario; Economía popular; Vivienda e infraestructura, y Turismo. Las entidades financieras se comprometieron a desembolsar $252.7 billones en 18 meses, a partir de setiembre de 2024.

Con corte al 28 de febrero de 2025, los desembolsos del Pacto por el Crédito en los cinco sectores priorizados, fueron:

- Manufactura y transformación energética: $45.6 billones (27.9% de la meta de $163.4 billones).

- Agropecuario: $9.3 billones (28.9% de la meta de 32.1 billones).

- Economía popular: $1.73 billones (21.1% de la meta de $8.2 billones).

- Vivienda e infraestructura: $ 16.3 billones (40.2% de la meta de $40.6 billones).

- Turismo: $2.16 billones (25.6% de la meta de $8.4 billones)

Desembolso en febrero de 2025

Durante febrero de este año, los desembolsos realizados por el sistema financiero en ejecución del Pacto por el Crédito fueron de $13.9 billones que representan un crecimiento de 10% frente al mes anterior, y un crecimiento de 20.9% frente al mismo mes de 2024.

Estos desembolsos se discriminan así:

- Manufactura y transformación energética: $8.74 billones (+12.2% frente a enero pasado).

- Agropecuario: $1.73 billones (+13% frente a enero pasado).

- Economía popular: $30,000 millones (-6.3% frente a enero pasado)

- Vivienda e infraestructura: $2.7 billones (+1.7% frente a enero pasado).

- Turismo: 0.43 billones (+30.5% frente a enero pasado).

Tasas de interés

En cuanto a las tasas de interés, la Superfinanciera informó que mientras en enero el promedio ponderado fue de 15.5%, en febrero de 2025 cerró en 15.1 %.

Así mismo, en el segundo mes de este año se otorgaron 1.8 millones de créditos, así: Bogotá (31.5% de los desembolsos), Antioquia (22.6%) y Valle del Cauca (15.9%), principalmente.

Así mismo, según los receptores del crédito, 52.2% de los créditos fueron para la gran empresa (51.2% en enero de 2025); el 9.7% para la mediana empresa (7.3% en enero); 6.4% para la pequeña empresa (6.1%); 7.9% para la microempresa (9.6% en enero) y 23.8% para personas naturales (25.8%).

La Superfinanciera considera que a febrero de 2025 la meta de desembolso presenta “un ligero rezago” –debió ser de $84.2 billones (33.3% de la meta), pero fue de $75.1 billones correspondiente a 29.7% de la meta- debido a la tasa de interés.

Sin embargo, el sector Vivienda tuvo un desempeño positivo, con una meta de cumplimiento de 40.2%, ya que cuenta con la tasa de interés más baja frente a los demás sectores priorizados, por tratarse de créditos de más largo plazo.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -