facebook
Fallece Jorge Enrique Botero, periodista colombiano reconocido por su cobertura de conflictos armados

Fallece Jorge Enrique Botero, periodista colombiano reconocido por su cobertura de conflictos armados

Colombia domingo 01 de septiembre de 2024 - 21:21

Jorge Enrique Botero Lince, destacado periodista colombiano y corresponsal de La Jornada, falleció en Bogotá a los 68 años tras una breve enfermedad que lo mantuvo hospitalizado durante los últimos tres meses. Con una carrera periodística que abarcó más de cuatro décadas, Botero fue ampliamente respetado y admirado por su capacidad para narrar historias complejas con una prosa ágil y cercana. Sin embargo, su labor también lo convirtió en blanco de persecución, censura y exilio en varias ocasiones.

Botero dedicó sus últimos años de trabajo a cubrir temas críticos para Colombia, como las negociaciones de paz entre el gobierno de Gustavo Petro y las guerrillas remanentes, incluyendo el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las fuerzas disidentes de las extintas FARC. Su compromiso con la verdad lo llevó a documentar los avances y retrocesos de la justicia transicional en un país marcado por más de medio siglo de conflicto armado. También exploró conflictos internacionales, como la disputa fronteriza entre Guyana y Venezuela en la región de El Esquibo.

Uno de sus últimos reportajes, publicado apenas seis días antes de su fallecimiento, abordó los naufragios frente a las costas colombianas provocados por el flujo migratorio que intenta atravesar el peligroso tapón del Darién, mostrando un ángulo poco explorado de esta crisis humanitaria.

A lo largo de su carrera, Botero trabajó en diversos medios, incluyendo la estación de radio AM-PM, creada tras los acuerdos de paz con las FARC en los años 80. En ese periodo, su compañera Daneli Salas fue detenida y desaparecida, lo que obligó a Botero a exiliarse en La Habana junto a sus hijos, donde trabajó para Prensa Latina. De regreso en Colombia, se unió al equipo de Caracol, pero su cobertura sobre los secuestros de las FARC fue censurada, lo que lo llevó a un segundo exilio debido a amenazas del paramilitarismo vinculado a Álvaro Uribe.

En 2005, Botero cofundó Telesur, el canal multinacional bolivariano, y desde entonces se convirtió en corresponsal de La Jornada. Durante las negociaciones de paz entre las FARC y el gobierno colombiano, radicó en La Habana para reportear de primera mano el proceso que culminó en un acuerdo de paz en 2016.

Botero fue autor de varios libros premiados que exploraron las complejidades del conflicto armado colombiano y la vida en los campamentos de las FARC. Entre sus obras más conocidas se encuentran Espérame en el cielo, capitán, Últimas noticias de la guerra y La vida no es fácil, papi. También fue autor de la trilogía documental Cautivos en Colombia, Como voy a olvidarte y Bacano salir en diciembre, que se han convertido en referencias clásicas sobre el conflicto.

Su obra Simón Trinidad, el hombre de hierro destaca como su mayor logro literario. Publicada en 2014 y reeditada en 2023, esta biografía del guerrillero Ricardo Palmera, conocido como Simón Trinidad, no solo retrata la vida de un combatiente, sino que también expone las complejidades de la justicia estadounidense que lo condenó a 60 años de prisión.

El año pasado, Botero incursionó en la ficción con Blanca Oscuridad, una novela con tintes autobiográficos que incluye un diálogo imaginario con Simón Bolívar.

La mañana de su fallecimiento, el presidente Gustavo Petro lo describió en redes sociales como "un gran y verdadero periodista". Patricia Ruiz Anchondo, embajadora de México en Colombia, expresó: “Una gran pérdida para Colombia… un gran ser humano se nos va”.

Jorge Enrique Botero deja un legado que incluye no solo a sus cuatro hijos y sus nietos, sino también su incansable lucha por la paz en Colombia. Se le recordará por su pasión por el fútbol, su amor por su equipo "Santafesito lindo" y la tranquilidad que encontró en su hogar en Onda, a orillas del río Magdalena, donde pasó los últimos años de su vida.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -