En una serie de operaciones militares llevadas a cabo en la región de Araracuara, en los límites entre los departamentos de Caquetá y Amazonas, las Fuerzas Militares de Colombia abatieron al menos a 12 miembros de las disidencias de las FARC, conocidas como el Estado Mayor Central (EMC), lideradas por Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco.
Durante los enfrentamientos, las autoridades encontraron objetos personales que pertenecerían a Iván Mordisco, incluyendo un fusil Tavor con mira telescópica, un computador portátil y gafas medicadas. Sin embargo, el ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, aclaró en rueda de prensa que no se tiene confirmación de que el cabecilla haya sido neutralizado.
“Si bien es cierto se encontraron elementos de este narco-criminal, no ha sido neutralizado o por lo menos no tenemos la información de que haya sido neutralizado”, declaró el jefe de la cartera de Defensa. La recompensa por información que permita su captura se mantiene en 4.450 millones de pesos.
Sánchez también señaló que el EMC ha sufrido una fractura interna, especialmente entre los frentes conocidos como Alonso 40 y Alonso 45, lo que podría afectar su capacidad operativa en los próximos meses. Por su parte, el director de la Policía Nacional, brigadier general Carlos Fernando Triana, confirmó que los objetos incautados están siendo analizados en el marco de la actividad judicial para verificar la cercanía de Mordisco al lugar del operativo.
El EMC, bajo el mando de Iván Mordisco, es considerado la principal disidencia de las extintas FARC que rechazó el acuerdo de paz firmado en 2016. Con una estructura armada que se calcula en más de 5.000 integrantes, esta organización representa una de las amenazas más serias para la seguridad nacional, financiándose principalmente a través del narcotráfico y el control de la minería ilegal.
El presidente Gustavo Petro ha reiterado que su política de "paz total" no excluye las acciones militares contra grupos que persistan en la violencia y el crimen organizado. Las autoridades confirmaron que continuarán las operaciones ofensivas en esta región selvática del país con el objetivo de debilitar de manera definitiva a la estructura del Estado Mayor Central.