El Gobierno del presidente Gustavo Petro dió un nuevo impulso a una de sus reformas clave al convocar al Congreso de Colombia a sesiones extraordinarias para continuar la discusión sobre la reforma a la salud. El Ministerio del Interior emitió un decreto este sábado que llama a la Cámara de Representantes a sesionar hasta el 19 de diciembre, con el objetivo de aprobar la propuesta legislativa antes del cierre del período ordinario el 16 de diciembre. Esta convocatoria es la única de su tipo en las sesiones extraordinarias, lo que subraya la prioridad del Ejecutivo en este tema.
La reforma, que ha sido una bandera de Petro desde su llegada a la presidencia, busca transformar el sistema de salud del país, eliminando las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y centralizando los recursos del sistema en un fondo público. Tras un primer intento fallido en septiembre, el Gobierno presentó una nueva versión del proyecto en octubre, que mantiene el enfoque centralizado pero con algunos ajustes en respuesta a las críticas previas. Aunque el proyecto ha avanzado lentamente en la plenaria de la Cámara de Representantes, el Ejecutivo está decidido a lograr su aprobación este año, antes de enfrentarse a los desafíos que se prevén en el Senado en 2025.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, expresó su optimismo sobre el avance del proyecto, señalando que los días adicionales de debate permitirán que los congresistas definan el rumbo de la reforma. Además de la reforma a la salud, el Gobierno de Petro ha impulsado otras iniciativas clave en el ámbito de la seguridad social y el mundo laboral, como la reforma pensional y la reforma laboral, que ya ha sido aprobada en la Cámara y se encuentra en discusión en el Senado.
La reforma a la salud enfrenta un panorama complejo, ya que el sistema de salud actual, creado en 1993, se encuentra en crisis. Las EPS, que históricamente han gestionado los recursos para la atención médica, enfrentan una creciente intervención estatal debido a su ineficiencia y altos costos. En este contexto, el proyecto propone transformar a las EPS en Gestoras de Salud y Vida, que no recibirán dinero directamente, sino que coordinarán los servicios de salud con el Estado y recibirán una comisión por ello.
Con el futuro de la reforma aún incierto, el Gobierno de Gustavo Petro sigue presionando para llevarla a su aprobación, mientras continúa enfrentando la resistencia de algunos sectores del Congreso y de la sociedad. Sin embargo, la reforma sigue siendo uno de los pilares más importantes de la agenda de cambio del presidente colombiano.