entregó a la universidad Pedagógica Nacional un nuevo edificio ubicado en el Centro Histórico de Bogotá.
Esta estructura, de 2,342 m² construidos, se convertirá en un espacio para la creatividad y el desarrollo del talento artístico colombiano de las y los jóvenes que acceden a la universidad pública.
“Hoy entregamos esta sede universitaria en el corazón de Bogotá. El Gobierno del Cambio abre las puertas de este edificio y restaura sus aulas para que deje de estar cubierto por el polvo y el abandono. Recubriremos esta infraestructura por la alegría, el arte y el saber de la Universidad Pedagógica Nacional y sus más de 1,200 estudiantes que serán beneficiados en este edificio y que empezarán a recibir educación en el segundo semestre de este año”, dijo el ministro Daniel Rojas Medellín.
El nuevo espacio albergará a los 1,277 estudiantes que actualmente hacen parte de los programas de la Facultad de Artes y permitirá incrementar la cobertura en 50 cupos más para las licenciaturas en Música, Artes Escénicas y Artes Visuales, mientras se ahorran $2,650 millones anuales del arriendo de una de las instalaciones que acogía alumnos de esta Facultad.
La nueva adquisición permitirá reunir, en un solo espacio, el ecosistema creativo de la Facultad de Artes, que involucra a las licenciaturas en artes visuales, educación musical y artes escénicas.
Más allá de su impacto arquitectónico, esta sede encarna la determinación del Gobierno del Cambio de derribar las barreras que históricamente han obstaculizado el acceso a la educación superior pública, entre ellas la infraestructura.
En sus aulas se materializará la oportunidad de transformación para miles de jóvenes colombianos, especialmente aquellos de los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3, quienes representan más del 60% de la comunidad estudiantil de la UPN.
Esta obra se inserta en una estrategia integral de fortalecimiento de la educación superior pública. En 2024, las transferencias a la UPN alcanzaron la histórica cifra de $162,693 millones, representando un incremento del 39% respecto a 2022.
Este dato es una prueba del compromiso del Gobierno del presidente Gustavo Petro con los futuros educadores. Los frutos de esta inversión sostenida se reflejan en la Política de Gratuidad ‘Puedo Estudiar’, que benefició al 97.1% de los estudiantes de pregrado en el primer semestre de 2024 y que sigue acogiendo a nuevos estudiantes en el 2025 en diferentes instituciones de educación superior públicas del país.
“El presidente ha insistido en que ningún joven en ningún territorio vea frustrado su tránsito de la básica a la media y de la media a la superior, por eso, siempre es un enorme placer entregar una nueva sede universitaria”, resaltó el ministro Daniel Rojas Medellín.