facebook
Restituyen 3,336 hectáreas al pueblo Emberá Eyábida, en Antioquia

Restituyen 3,336 hectáreas al pueblo Emberá Eyábida, en Antioquia

Colombia lunes 05 de mayo de 2025 - 18:30

El Juzgado II Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Antioquia ordenó restituir los derechos étnico-territoriales al resguardo Jaidukamá, del pueblo indígena Emberá Eyábida, sobre un territorio de 3,336 hectáreas, como resultado de una demanda presentada ante la justicia por parte del Gobierno nacional a través de la Unidad de Restitución de Tierras (URT).

La sentencia, emitida a favor de 407 personas pertenecientes a 100 familias, se logró gracias al trabajo de la Dirección Territorial Antioquia de la URT.

“Esta decisión es para destacar, pues es la segunda sentencia en beneficio de las comunidades étnicas del departamento. La Dirección Territorial Antioquia busca restituir los derechos del pueblo Emberá Eyábida, sujeto priorizado por los acuerdos de La Habana en lo relativo al capítulo étnico”, explicó el director territorial de la URT, John Jaime Posada Gómez.

El primer fallo a favor de un pueblo étnico en la región fue el del 19 de diciembre de 2023, proferido por el Juzgado I Civil del Circuito Especializado en Restitución de Tierras de Antioquia, que benefició al Consejo Comunitario por la Identidad Cultural de Mandé, ubicado en Urrao y Frontino. Mediante la sentencia se restituyeron 12,394 hectáreas a 1,043 personas, pertenecientes a 254 familias afrodescendientes.

Giovani Yule, director general de la URT, destacó que este tipo de sentencias es un avance para la paz y la armonía de los territorios, pues permite que se generen espacios y procesos significativos para la vida y la reconciliación.

El resguardo Jaidukamá ha sido víctima de acciones violentas, como la muerte de sus integrantes por la presencia de minas antipersonal y municiones sin explotar.

Las familias de Jaidukamá fueron obligadas a abandonar el territorio. Una gran parte de sus miembros también se confinaron, generando dificultades para lograr la consolidación jurídica del resguardo, su saneamiento y ampliación. 

Además, el confinamiento por los artefactos implantados por los grupos armados ilegales, sumado a las restricciones para acceder a zonas de caza y a los sitios sagrados, han afectado gravemente la vida, tradiciones y gobierno propio de las comunidades indígenas de esa región, según informó Posada.

El fallo ordena a la URT, como medida de reparación, que realice la entrega simbólica del territorio colectivo en una ceremonia conjunta, liderada por las autoridades del resguardo indígena Jaidukamá, donde estén presentes las entidades estatales responsables del cumplimiento de la sentencia.

Durante este Gobierno la URT acompañó la entrega simbólica de 31 hectáreas al resguardo indígena de Papallaqta, en el Cauca, en las que viven 309 familias.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -