El Gobierno nacional, a través del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, avanza en la construcción de una cultura de paz en la región del Tequendama, cumpliendo con los compromisos adquiridos en el Pacto por la Cultura, el Turismo y la Paz.
Esta iniciativa, firmada el año pasado, involucra a 10 municipios de Cundinamarca (Apulo, Anolaima, Anapoima, Cachipay, Quipile, El Colegio, La Mesa, San Antonio del Tequendama, Tena y Viotá) y busca fortalecer el diálogo social, la identidad cultural y la transformación territorial mediante diversas estrategias artísticas y comunitarias.
Más de 170 agrupaciones artísticas han participado en encuentros culturales Como parte del fortalecimiento del tejido social en la región, el ministerio ha desarrollado la estrategia “La Vuelta al Tequendama en 80 encuentros”, en la que las agrupaciones artísticas han participado en eventos de integración y diálogo.
Entre noviembre y febrero, estos encuentros han permitido generar espacios de expresión, reconocimiento y construcción de paz en los territorios.
Fortalecimiento de la Red de Coros
Se ha iniciado el proceso de fortalecimiento de los coros en los 10 municipios del Tequendama. A finales de enero se realizó un encuentro de formadores, preparando a maestros y coristas para liderar la expansión de la Red de Coros del Tequendama. A partir de marzo, se desarrollarán talleres en cada municipio y, en abril, se celebrará un gran concierto regional para destacar la unión y diversidad cultural de la comunidad.
Escuela de Cultura Campesina
Escuela de Cultura Campesina ha sido un pilar clave en el reconocimiento del campo como un espacio de saberes, tradiciones y memoria. Desde diciembre, 40 organizaciones campesinas han sido acompañadas en este proceso, fortaleciendo su participación comunitaria y la preservación del conocimiento ancestral en los 10 municipios de la región.
Además, se encuentran en producción 40 podcasts que documentarán la riqueza cultural y artística del Tequendama, promoviendo el diálogo intergeneracional.
Acceso audiovisual para la comunidad: Pacto por el Cine
Para garantizar el acceso a la cultura audiovisual en la región, el ministerio, en alianza con Leteo, ha iniciado el Pacto por el Cine. Esta estrategia busca promover la reflexión, la identidad y el desarrollo artístico local a través del cine en los 10 municipios del Tequendama.
Estas iniciativas fortalecen la cohesión social, garantizan espacios de expresión artística y fomentan la participación activa de las comunidades en la construcción de un futuro basado en el arte, la memoria y la convivencia.