Un equipo de paleontólogos de la Universidad de Long Beach descubrió restos fósiles de animales marinos bajo el suelo de una escuela secundaria en San Pedro, California, lo cual ha generado gran sorpresa en la comunidad.
Según los expertos, estos fósiles datan del período Mioceno, hace aproximadamente 8.7 millones de años, lo que sugiere la presencia de un ecosistema marino singular en esta región. El descubrimiento fue fruto de un proyecto de investigación que se prolongó durante dos años, en el que se realizaron excavaciones, recuperación de huesos y análisis detallados de los restos.
El trabajo comenzó en 2022, cuando se extrajeron los primeros fósiles, pertenecientes a crustáceos. La campaña concluyó oficialmente en julio de 2024, y su fin fue anunciado el pasado fin de semana, lo cual generó un gran revuelo en la comunidad paleontológica de Estados Unidos.
El conjunto de fósiles encontrados incluye no solo restos del Mioceno, sino también fragmentos de caracoles que datan del Pleistoceno, con una antigüedad de aproximadamente 120,000 años, según informó el periódico estadounidense Los Angeles Times. Estos descubrimientos, además de ser un importante aporte al conocimiento del pasado geológico de la región, revelan un complejo y diverso ecosistema marino que alguna vez ocupó la zona.
La comunidad escolar y los paleontólogos involucrados se mostraron emocionados por el hallazgo, que abre nuevas posibilidades para el estudio del pasado prehistórico en el sur de California. "Este descubrimiento es realmente fascinante y nos brinda una visión única de cómo era el ecosistema hace millones de años", comentó uno de los especialistas del equipo de la Universidad de Long Beach.