facebook
Incremento insuficiente de la UPC en 2025 profundiza crisis del sector salud en Colombia

Incremento insuficiente de la UPC en 2025 profundiza crisis del sector salud en Colombia

Colombia martes 07 de enero de 2025 - 09:55

A inicios de 2025, el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia anunció un incremento del 5,36% en la Unidad de Pago por Capitación (UPC), el mecanismo que define los recursos asignados por afiliado para la atención en salud. Este ajuste ha sido ampliamente criticado por diversos actores del sector, quienes consideran que no refleja los costos reales de prestación de servicios y podría agravar la ya existente crisis financiera del sistema de salud.

Gremios y asociaciones del sector salud habían solicitado un aumento del 16,9% en la UPC, argumentando que dicho porcentaje sería más acorde con la inflación y los crecientes costos operativos. La Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (ACESI) expresó su preocupación, indicando que el ajuste es insuficiente para cubrir el incremento del salario mínimo establecido en un 9,54%, lo que impacta negativamente en la sostenibilidad financiera de los hospitales públicos, cuyos costos laborales representan hasta el 70% de sus presupuestos operativos.

Las consecuencias de este ajuste podrían ser significativas:

Profesionales de la salud: Las condiciones laborales podrían deteriorarse, con posibles recortes de personal y servicios, afectando la calidad de la atención.

Sostenibilidad del sistema: La insuficiencia de recursos podría llevar al cierre de servicios de alto costo, como trasplantes y emergencias, poniendo en riesgo la atención de casos críticos.

Además, se prevé un aumento en el gasto de bolsillo de los pacientes, quienes podrían verse obligados a cubrir costos adicionales por servicios médicos fuera de la red de las EPS, incrementando su carga financiera.

El Ministerio de Salud ha defendido su decisión, argumentando que el incremento se basa en la inflación y en inconsistencias detectadas en los datos proporcionados por las EPS. No obstante, las sociedades científicas y otros actores del sector han solicitado la revocatoria de la resolución que fijó el aumento, advirtiendo sobre la insostenibilidad del sistema bajo las condiciones actuales.

La situación plantea un desafío significativo para el gobierno del presidente Gustavo Petro, quien deberá equilibrar las restricciones presupuestarias con la necesidad de garantizar un sistema de salud eficiente y sostenible para la población colombiana.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -