Este jueves, la oposición política al gobierno de Gustavo Petro aprovechó su derecho a réplica para responder a las recientes declaraciones presidenciales. Dos días después de la transmisión del Consejo de Ministros, en el cual se evidenciaron las profundas divisiones dentro del gabinete, cinco congresistas de los partidos Centro Democrático y Cambio Radical expusieron sus principales objeciones al Gobierno. En una intervención que duró menos de dos horas, el mismo tiempo que la reunión presidencial fue retransmitida por televisión, se abordaron tres puntos clave: la crisis del sistema de salud, la situación humanitaria en el Catatumbo, con más de 50,000 desplazados, y la falta de ejecución en los distintos ministerios. También se cuestionó la confrontación de Petro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la caída de la inversión extranjera y el aumento en los precios del servicio de gas, entre otros temas.
La réplica comenzó con las palabras de Andrés Forero, representante a la Cámara por Bogotá, quien manifestó su desacuerdo con la gestión de Petro: “El Consejo de Ministros confirmó en vivo y en directo lo que el país sospechaba: tenemos un Gobierno a la deriva, con un capitán extraviado y una tripulación sin rumbo, en la que se habla mucho y se hace muy poco”. Forero culpó al presidente de crear deliberadamente una crisis en el sistema de salud para desmantelar las EPS, mencionó la desmoralización del ejército y criticó la manera en que Petro ha manejado las relaciones con Donald Trump.
Forero cedió la palabra a varios ciudadanos, incluidos desplazados del Catatumbo, campesinos afectados por la violencia, pacientes del sistema de salud y pequeños comerciantes, quienes expresaron su rechazo hacia el Gobierno. Las críticas se centraron en la falta de control militar en la frontera con Venezuela, los aumentos en los combustibles, la escasez de medicamentos y los nuevos impuestos. Ligia Estela Gil, representante de los pequeños tenderos, cuestionó una ley impulsada en 2022 que gravó con impuestos a las bebidas azucaradas, afectando a 16,000 tiendas que fueron cerradas en todo el país. Un campesino, por su parte, pidió el regreso del expresidente Álvaro Uribe, asegurando que con él se había logrado la paz.
Forero retomó la palabra para recalcar la falta de decisiones concretas sobre el Catatumbo durante el Consejo de Ministros del martes. “No tiene presentación que mientras el país vive un estado de conmoción interior, en el Consejo de Ministros, de casi seis horas, se haya hablado más de Gabriel García Márquez, Cien años de soledad, Bateman, sancochos y burdeles”, criticó el representante. Concluyó su intervención haciendo un llamado a los votantes de su partido: “Debemos prepararnos para reconstruir a Colombia en 2026”. Durante esta réplica, no participaron los precandidatos presidenciales del Centro Democrático.
La respuesta continuó con las intervenciones de los congresistas de Cambio Radical: Carlos Fernando Motoa, Jorge Benedetti, Lina María Garrido y Carolina Arbeláez. Motoa cuestionó la falta de liderazgo de Petro: “Presidente, ofende a Colombia que, a estas alturas, usted evada responsabilidades culpando a sus subordinados. Lavarse las manos no es el camino; usted es el director de la orquesta, actúe como presidente. Dé órdenes claras, sea un verdadero líder. Respete a su equipo. Ofende a cada colombiano no escuchar soluciones reales a sus problemas. Deje de buscar culpables y enfóquese en solucionar las crisis de seguridad, educación y salud que usted mismo ha creado”.
Por su parte, la representante Arbeláez criticó los escándalos de corrupción y la falta de ejecución en el Ministerio de la Igualdad, liderado por la vicepresidenta Francia Márquez. “No se nos puede olvidar que se robaron billones de pesos del agua para La Guajira, donde están involucrados exfuncionarios del alto gobierno, históricamente aliados de Gustavo Petro. Tampoco podemos olvidar que el hijo del presidente reconoció que la campaña fue financiada con dineros ilegales. Y menos a los ministros implicados en actos de corrupción para -aparentemente- pasar las reformas”, expresó indignada. Arbeláez también cuestionó la gestión de la vicepresidenta, señalando la falta de ejecución de programas sociales en su ministerio. “El único 2% que han ejecutado hasta el momento ha sido en viajes y burocracia. 1,5 billones destinados para agua potable, discapacitados, adultos mayores, atención de niños y adolescentes y, en general, para las regiones más vulnerables quedaron sin ejecutar. Un verdadero desastre”, concluyó.