El uso de inteligencia artificial (IA) para crear contenido político fue tema de controversia en Colombia tras la publicación de imágenes manipuladas por el expresidente Álvaro Uribe. En sus redes sociales, Uribe compartió varias imágenes generadas artificialmente que mostraban al presidente Gustavo Petro, al expresidente Juan Manuel Santos y a la exalcaldesa Claudia López en situaciones satíricas, sugiriendo una supuesta manipulación política en vistas a las elecciones presidenciales de 2026.
Entre las imágenes publicadas, se destacó una en la que Petro y Santos aparecían como titiriteros manejando a Claudia López, insinuando que detrás de una posible candidatura de la exalcaldesa estarían estos dos políticos. La publicación, que circuló en plataformas como X e Instagram, desató una oleada de reacciones, con críticas al uso de la IA para generar imágenes engañosas que podrían influir en la opinión pública.
Una de las respuestas más duras vino de la senadora María José Pizarro, del Pacto Histórico, quien a través de su cuenta en X calificó la estrategia de Uribe como "puro Fake News" y la vinculó a la difusión de información falsa. Pizarro también recordó la situación judicial del expresidente Uribe, quien está acusado de falsos testigos, y añadió: “Uribe acusado y enjuiciado por falsos testigos anuncia cómo será la campaña del Centro Democrático, puro Fake News a punta de Inteligencia Artificial”.
Las imágenes generadas por IA incluían una en la que Petro, Santos y López aparecían abrazados, lo que fue interpretado como una insinuación de cercanía política entre los tres. La imagen, que inicialmente pareció real a muchos, fue aclarada más tarde como una creación de la aplicación Grok, una herramienta de inteligencia artificial especializada en la generación de imágenes.
Otra publicación que causó polémica mostró a Petro y López en un avión junto a una tabla ouija, lo que fue rápidamente eliminado por Uribe tras generar críticas. En respuesta, Claudia López aclaró que la imagen original correspondía a un viaje real de febrero de 2023 y agradeció la rectificación del exmandatario.
El debate sobre el uso de inteligencia artificial en la política sigue creciendo, ya que el uso de estas herramientas para crear imágenes manipuladas plantea cuestionamientos sobre los límites éticos en la comunicación política. Las imágenes difundidas por Uribe resaltan los riesgos de utilizar estas tecnologías para alterar percepciones públicas y generar desinformación.