El ministro de Hacienda, Diego Guevara, reaccionó al informe reciente de JP Morgan, en el que la firma financiera señaló que Colombia ha perdido atractivo como destino de inversión en comparación con otros países latinoamericanos.
Ante estos comentarios, Guevara aseguró que la economía de Colombia sigue siendo sólida y estable, y reiteró que el país sigue siendo una opción viable para la inversión y la participación en subastas. “A pesar de la incertidumbre generada por las medidas de Estados Unidos, nuestra tasa de cambio se mantiene estable y la economía sigue siendo sólida. Esperamos un crecimiento del 2.6% este año, con una inflación en descenso y una tasa de cambio relativamente estable, lo que son señales claras de sostenibilidad y cumplimiento fiscal”, expresó el ministro.
El funcionario también destacó que, aunque existen desafíos fiscales, el Gobierno ha tomado las medidas necesarias para cumplir con sus compromisos económicos y mantener la confianza de los mercados.
El informe de JP Morgan identificó varios factores que restan atractivo a Colombia, como la alta tasa de interés del 9,5% y el elevado déficit fiscal. La firma también mencionó que la reforma pensional podría generar incertidumbre, afectando los flujos de capital hacia los fondos privados.
El banco resaltó dos riesgos que, según su análisis, podrían impactar negativamente a la renta variable del país. Uno de los factores señalados es la reforma pensional, que podría reducir a la mitad los flujos de capital hacia el sistema privado. Además, JP Morgan advirtió sobre la necesidad de financiamiento del Tesoro, lo que podría generar presión sobre las condiciones económicas internas y afectar la estabilidad financiera de Colombia.
El informe también hizo hincapié en que las elecciones presidenciales de 2026 podrían influir en el comportamiento del mercado en los próximos años. “Un posible catalizador a mediano plazo podría surgir con las elecciones presidenciales de mayo de 2026, que podrían convertirse en un factor clave para el mercado”, indicó el análisis.
A pesar de estos puntos de preocupación, el ministro Guevara defendió las proyecciones económicas positivas de Colombia, subrayando que el crecimiento esperado para este año es del 2.6%, con una inflación a la baja y una tasa de cambio estable. Según Guevara, estos indicadores reflejan que el país sigue siendo competitivo y atractivo para los inversionistas.