El exsenador Musa Besaile Fayad, condenado por su participación en el escándalo del Cartel de la Toga, casos de corrupción relacionados con Fonade y vínculos con la parapolítica, fue beneficiado con libertad condicional tras haber cumplido las tres quintas partes de su condena.
La medida fue adoptada mientras Besaile cumplía su pena en el Centro de Ejecución Militar (Ejema) del batallón de Montería. Según su abogado, Hernando Bocanegra, aunque el excongresista enfrenta problemas de salud graves, la liberación se basó estrictamente en el cumplimiento del tiempo estipulado por la ley.
Cabe recordar que en un inicio la Corte Suprema de Justicia había ordenado su traslado a un centro penitenciario bajo régimen intramural, considerándolo un peligro para la sociedad y evaluando el riesgo de fuga. En su pronunciamiento, la Corte señaló:
“No resulta viable ignorar el dictamen de un juez de la República, quien ha concluido que el acusado representa un peligro actual para la comunidad y existe riesgo de incomparecencia al proceso”.
A pesar de este pronunciamiento, la defensa de Besaile argumentó que ya se había concedido una medida de libertad provisional y solicitó una aclaración sobre cuál debía ser el régimen aplicable.
Finalmente, el Juzgado Segundo de Ejecución de Penas de Montería expidió la boleta de libertad condicional n.º 6705, consolidando las distintas penas que sumaron un total de 168 meses y 9 días de prisión, lo que permitió al exsenador acceder al beneficio de libertad condicional.
Delitos y condenas
Musa Besaile fue encontrado culpable de varios delitos, reflejando un patrón de abuso de poder y corrupción política:
• Concierto para delinquir agravado: Por formar parte de una organización criminal con fines delictivos.
• Tráfico de influencias por servidor público: Por usar su posición oficial para influir en decisiones y obtener beneficios indebidos.
• Peculado por apropiación: Por el uso indebido de recursos públicos para fines personales.
• Cohecho por dar u ofrecer: Por ofrecer sobornos a funcionarios públicos para obtener favores o decisiones a su favor.
A pesar de su historial de corrupción y abuso de recursos públicos, la acumulación de sus penas y el cumplimiento parcial de la condena le permitieron acceder al beneficio de la libertad condicional. Este caso reabre el debate sobre las medidas de justicia en casos de corrupción de alto perfil y su impacto en la confianza pública.