Durante su visita al Catatumbo, el presidente Gustavo Petro anunció nuevas inversiones para la región, marcada por el conflicto armado entre las disidencias de las Farc y la guerrilla del ELN. En su intervención, Petro destacó que el origen de la violencia en la zona está vinculado directamente con la presencia de la hoja de coca. “El principal problema, y por ahí comenzaría la paz y es lo que quiero discutir con ustedes, es que si no hay hoja de coca, no hay violencia. Ojo con lo que acabo de decir. Y este es el corazón central de los decretos de la conmoción interior”, indicó el presidente.
Petro hizo un llamado a los habitantes del Catatumbo para que se unan en un esfuerzo por transformar la economía de la región hacia un modelo lícito que garantice estabilidad y desarrollo para las comunidades. Además, justificó la aplicación de los decretos de conmoción interior, explicando que la medida se tomó en respuesta a las masacres y desplazamientos sufridos por los pobladores de la zona. “La conmoción interior se decreta porque aquí vinieron a masacrar un pueblo y lo desplazaron. Y son 55 mil personas que nosotros queremos que retornen a sus tierras en paz, con garantías, y que el Catatumbo pueda respirar paz”, expresó.
El presidente Petro participó en el evento ‘Acciones por la vida – Catatumbo’, en el que también estuvo presente el Gabinete de Gobierno. Durante el encuentro, los ministros y el presidente socializaron los detalles de los decretos de conmoción interior y firmaron el Pacto Social por la Paz del Catatumbo con las autoridades locales, organizaciones sociales y la comunidad. El objetivo es impulsar el desarrollo sostenible en la región.
Petro defendió la medida del estado de excepción ante quienes la critican, argumentando que la violencia desatada por los grupos armados no podía ser enfrentada únicamente con los mecanismos ordinarios del gobierno. Aseguró que el estado de emergencia fue necesario para responder adecuadamente a la grave situación de abandono y negligencia que ha sufrido el Catatumbo.