El presidente Gustavo Petro destacó la importancia de regresar al modelo campesino en la región del Magdalena Medio, sugiriendo que reactivar la producción de alimentos podría ser clave para mejorar la seguridad y reducir el cultivo de coca. Según el mandatario, este cambio debería alejar a la región de la ganadería extensiva, que considera insostenible con respecto a la riqueza natural del área.
Petro recordó que el Magdalena Medio fue históricamente una de las principales zonas de desarrollo del paramilitarismo en Colombia, debido al interés del narcotráfico en apropiarse de las tierras fértiles de la región para el lavado de dinero. "Pablo Escobar y Gonzalo Rodríguez tuvieron allí sus mayores haciendas. Y de una región campesina y de selvas, pasamos a grandes praderas desocupadas", relató el presidente.
El mandatario señaló que la reforma agraria ha avanzado lentamente en la región, debido a las normativas vigentes, y sugirió que es necesario acelerar este proceso. Afirmó que el retorno a la producción agrícola en el Magdalena Medio no solo disminuiría el cultivo de coca, sino que también contribuiría significativamente a la riqueza nacional. “Si la tierra del Magdalena Medio vuelve a producir alimentos y alejarse de la ganadería extensiva, disminuirá en mucho el cultivo de hoja de coca en áreas selváticas”, añadió.
Petro también hizo un llamado a la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para que entregue las tierras de la región al campesinado, y a la Agencia Nacional de Tierras (ANT) para que se concentre en la compra de tierras en el Caribe y el Magdalena Medio. Además, invitó a los hacendados a considerar los programas del Gobierno para la venta de tierras a cambio de mejorar sus ganaderías y aumentar la productividad por hectárea.
El presidente mencionó que durante su gobierno han sido eliminados figuras clave del nuevo paramilitarismo en la región, como alias "Zeus" y alias "Terror", quienes lideraban grupos criminales en el Magdalena Medio. Petro destacó la conexión entre la Policía y el Clan del Golfo, especialmente en la ciudad de Cúcuta, y destacó la importancia de acabar con esta época de paramilitarismo.
Finalmente, Petro subrayó que la verdadera seguridad para el país radica en revitalizar los campos con el cultivo y la producción de alimentos. "Si los campos vuelven a cultivar y llenarse de gente trabajadora, habrá mucha más seguridad que con grandes campos de estepas desocupadas, que pudiendo producir riqueza, solo son tenencia improductiva hoy", concluyó el presidente.