El presidente Gustavo Petro anunció el jueves por la noche que solicitó al gobierno de los Estados Unidos la desclasificación de documentos relacionados con los eventos ocurridos durante la toma y retoma del Palacio de Justicia, los días 6 y 7 de noviembre de 1985. Este episodio, liderado inicialmente por el grupo guerrillero M-19, al que Petro perteneció en el pasado, habría contado con presunta financiación del narcotráfico.
"He pedido desclasificar los archivos secretos de los EE. UU. para el año 1985. Espero que EE. UU. ayude a la verdad", escribió el mandatario en su cuenta de X. Este mensaje estuvo acompañado de un reconocimiento hacia Helena Urán Bidegain, hija del magistrado auxiliar Carlos Horacio Urán, quien sobrevivió inicialmente al asalto, pero posteriormente fue asesinado, presuntamente por agentes del Estado.
Urán Bidegain, quien había insistido en que el gobierno colombiano realizara esta petición, agradeció la iniciativa del presidente. "Agradezco a Gustavo Petro por su solicitud al gobierno de Estados Unidos para que los archivos del asalto del Palacio de Justicia sean desclasificados",expresó. Además, señaló que esta medida representa "una ventana hacia la verdad para que Colombia enfrente y procese este vergonzoso episodio de nuestra historia".
Diversas organizaciones internacionales también han subrayado la importancia de esta solicitud, argumentando que podría ser clave para lograr que Estados Unidos desclasifique gran parte de la información relacionada con estos hechos. Tanto Urán Bidegain como estas organizaciones consideran que dichos documentos pueden esclarecer lo sucedido antes de la acción guerrillera y durante la retoma militar, arrojando luz sobre este oscuro capítulo de la historia colombiana.
El pedido de Gustavo Petro se produce en los últimos días del gobierno de Joe Biden, consciente de que una eventual administración de Donald Trump podría dificultar gestiones de esta naturaleza. Cabe mencionar que recientemente, el Ejecutivo colombiano también solicitó una amnistía para Simón Trinidad, exlíder de las desmovilizadas Farc, quien permanece encarcelado en los Estados Unidos tras su extradición.