La reforma a la salud continúa sin avanzar en la Cámara de Representantes, donde no ha sido incluida nuevamente en el orden del día para su discusión en el segundo debate. El proyecto no podrá ser discutido en el corto plazo, lo que representa un nuevo obstáculo para el Gobierno.
El ejecutivo sufrió un revés al no lograr que sus mayorías permitieran que el tema fuera agendado de inmediato. Desde temprano, el representante del Pacto Histórico, Alejandro Ocampo, insistió en que el país no debe ceder a intereses particulares, y acusó a los vicepresidentes de la mesa directiva de bloquear el avance del proyecto.
El punto de la discusión en la sesión fue precisamente la solicitud de modificación del orden del día para permitir la discusión del proyecto en otra sesión. Esta propuesta fue respaldada por el ex presidente de la corporación, David Racero, y otros miembros del petrismo, lo que generó controversia. Muchos consideraron que el Gobierno y su bancada intentaban imponer la agenda de discusión en la Cámara, lo que no fue aceptado por los opositores.
De los tres miembros de la mesa directiva, solo el presidente Jaime Raúl Salamanca mostró apoyo para agendar nuevamente la reforma, señalando que “engavetarla le hace daño al país”. Por su parte, los vicepresidentes Jorge Rodrigo Tovar y Lina Garrido se opusieron, con Tovar destacando que el gobierno aún debe cumplir con un fallo de la Corte Constitucional sobre los pagos de la cuota UPS para 2024 y 2025.
La representante Katherine Miranda coincidió con Tovar, argumentando que antes de avanzar en reformas, el Gobierno debe cumplir con sus obligaciones para no agravar la crisis financiera del sistema de salud. "No podemos ser irresponsables con la vida y la salud de los colombianos", afirmó Miranda.
Finalmente, la votación resultó en 82 votos en contra de modificar el orden del día y 47 a favor de que el proyecto se incluyera para su discusión inmediata.