El año 2024 en Colombia estuvo marcado por eventos significativos que reflejan los desafíos y avances del país en diversas áreas.
La popularidad del presidente Gustavo Petro se mantuvo relativamente estable, con una aprobación del 34%. Sin embargo, su gobierno enfrentó obstáculos, como el estancamiento de las negociaciones de paz con el ELN, que perdieron apoyo popular.
Bogotá sufrió una preocupante escasez de agua debido al fenómeno de El Niño y problemas climáticos, afectando a miles de ciudadanos y resaltando la necesidad de políticas ambientales más robustas.
En el ámbito económico, la inflación se redujo a cerca del 5%, una mejora respecto a años anteriores, lo que brindó un alivio a los consumidores y fortaleció la confianza en la economía nacional.
Demográficamente, Colombia experimentó una notable caída en la natalidad, con un descenso del 10% respecto al año anterior, lo que plantea interrogantes sobre las tendencias poblacionales futuras.
Mientras que en el ámbito deportivo, Radamel Falcao García se convirtió en el máximo goleador colombiano, mientras Dayro Moreno se acerca a su récord, destacando el talento en el fútbol nacional.
Además, el flujo migratorio a través del Tapón del Darién disminuyó significativamente, reflejando cambios en las dinámicas migratorias de la región.
Por otro lado, el Congreso colombiano hundió por segunda vez la reforma política del gobierno de Petro, evidenciando las dificultades en la implementación de cambios estructurales.
Finalmente, la situación en La Escombrera, una zona de Medellín conocida por ser un lugar donde se desaparecieron cuerpos durante la operación militar Orión, sigue siendo un tema de preocupación y búsqueda de justicia para las familias afectadas.