La intensificación de los combates entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las FARC en la región del Catatumbo, noreste de Colombia, obligó a miles de colombianos a buscar refugio en Venezuela. Según informes oficiales, los enfrentamientos han dejado al menos 80 muertos y aproximadamente 5,000 desplazados.
En respuesta a esta emergencia, el gobierno venezolano, bajo las instrucciones del presidente Nicolás Maduro, desplegó un operativo especial para brindar asistencia humanitaria a los desplazados que llegan al país. El ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, anunció que se activaron recursos en materia de salud, alimentación y refugio para atender a las familias afectadas.
Las autoridades venezolanas establecieron centros de atención en las localidades fronterizas de Casigua El Cubo, en el estado Zulia, y García de Hevia, en el estado Táchira, para recibir a los desplazados. Organizaciones internacionales, como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), también participan en el censo y apoyo a las familias que huyen del conflicto armado.
La violencia en el Catatumbo se intensificó desde el jueves pasado, cuando estallaron enfrentamientos entre el ELN y el Estado Mayor Central, una de las disidencias de las antiguas FARC. Las autoridades locales reportan más de 80 muertos en cinco días de combates. El presidente colombiano, Gustavo Petro, suspendió las negociaciones de paz con el ELN, acusando al grupo armado de no tener voluntad de paz y de cometer crímenes de guerra.
La región del Catatumbo, caracterizada por su pobreza y densas selvas, limita con Venezuela y está compuesta por varios municipios que han sido escenario de disputas territoriales entre grupos armados por el control de cultivos de coca y rutas del narcotráfico. Esta situación ha generado un desplazamiento masivo de personas hacia Venezuela, un fenómeno inusual en la dinámica migratoria de la zona.
El gobierno venezolano expresó su compromiso de colaborar con Colombia para mitigar la crisis y pueso a disposición todos sus recursos para atender a las familias desplazadas. La atención humanitaria incluye la provisión de alimentos, refugio y atención médica para quienes han cruzado la frontera en busca de seguridad.