facebook
Descubren queso de 3.600 años en momias chinas

Descubren queso de 3.600 años en momias chinas

Colombia jueves 26 de septiembre de 2024 - 14:12

Un asombroso hallazgo arqueológico ha revelado que las momias encontradas en el cementerio de Xiaohe, en la cuenca del Tarim, China, estaban acompañadas de una antigua forma de queso que data de hace aproximadamente 3.600 años. Este descubrimiento fue realizado en la década de 1990, pero solo recientemente se ha confirmado la naturaleza exacta del alimento gracias a avanzadas técnicas científicas.

Los cuerpos momificados, que fueron extraídos de sus ataúdes, presentaban un material blanco alrededor de sus cabezas y cuellos. Inicialmente, este fue identificado como una sustancia desconocida, pero las últimas investigaciones han revelado que se trata de queso de kéfir. El equipo de científicos de la Academia China de Ciencias, mediante análisis de ADN, ha determinado que la sustancia proviene de leche de vaca y cabra, lo que la convierte en uno de los primeros ejemplos de queso fermentado conocidos en la historia.

El paleontólogo Qiaomei Fu, de la Academia de Ciencias de China, señaló que "este es el queso más antiguo descubierto hasta la fecha", subrayando la rareza de que alimentos perecederos como este hayan resistido tanto tiempo. Los resultados del estudio fueron publicados en la revista científica Cell.

Además, los análisis detectaron la presencia de bacterias Lactobacillus kefiranofaciens, un microorganismo clave en el proceso de fermentación del kéfir que sigue siendo utilizado hoy en día. Se especula que este método probiótico no solo prolongaba la conservación del queso, sino que también ayudaba a las antiguas civilizaciones a combatir la intolerancia a la lactosa, facilitando la digestión de la leche.

Este hallazgo no solo aporta información sobre las prácticas alimenticias de la Edad de Bronce, sino que también destaca el uso temprano de técnicas para mejorar la durabilidad de los alimentos en tiempos antiguos.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -