El precio del dólar continúa a la baja y durante la jornada del miércoles llegó a tocar mínimos que no se veían desde 2022. La divisa marcó precios de $3.796, que no se registraban en la tasa oficial desde el 9 junio de 2022, cuando llegó a $ 3.782,65, según registros del Banco de la República. La fortaleza del petróleo y las expectativas sobre los recortes de la Reserva Federal han dominado el ánimo de los inversionistas.
El barril Brent, referencia para la economía colombiana, subió ligeramente ayer, pero lo suficiente para acercarse a los US$90, su nivel más alto desde finales de octubre de 2023. El petróleo ha subido en medio de los riesgos de suministro por los ataques de Ucrania a las refinerías de Rusia y a un posible recrudecimiento del conflicto en Oriente Medio, luego de que Irán prometiera vengarse de Israel por un ataque el lunes en el que murieron militares de alto rango.
Un conflicto más amplio en la región podría involucrar a más naciones productoras de crudo e impactar el suministro. Irán es el tercer mayor productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, que ayer se reunió y decidió mantener sin cambios la política de producción petrolera.
Pero el petróleo no es lo único que ha movido a la divisa. Según la cesta de monedas de América Latina de Bloomberg, el peso chileno y el colombiano son las de mejor comportamiento frente al dólar en lo que va del año.
Un informe del equipo de investigaciones económicas de Bancolombia señaló que el reciente apetito por el riesgo en los mercados, debido a las expectativas de recortes de la tasa de interés de la Reserva Federal, ha permitido una menor fortaleza del dólar a nivel global. “La consolidación de la visión de que la economía estadounidense logrará un aterrizaje suave permitiría que el USDCOP mantenga una cotización ligeramente por debajo de $4.000”, agregó el informe de Bancolombia.
A medida que se conocen datos sobre la economía de Estados Unidos, la atención de los inversionistas se centra en cuándo la Fed iniciará sus recortes de tasas de interés, con la proyección de que haya tres reducciones durante el año.