NotiPress
Gustavo Petro reafirmó su petición ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes para que el proceso en su contra sea completamente público.
Durante una entrevista transmitida a través de 711 emisoras comunitarias en 698 municipios del país, el mandatario denunció que existen 33 testimonios que favorecen tanto a él como a su campaña, resaltando que las inspecciones judiciales realizadas hasta la fecha no han hallado indicios de ilegalidad.
El mandatario aclaró que, aunque el Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene la facultad de vigilar las cuentas de campaña, afirmó que el organismo excedió sus competencias al investigar dos años después de la campaña.
"Ellos podían investigar hasta 30 días después de terminada la campaña", dijo, criticando que se hayan elevado cargos en su contra en un contexto que, según él, debería ser competencia únicamente de la Comisión de Acusaciones.
Por su parte, el jefe de Estado también se refirió a las donaciones realizadas a su campaña por parte de maestros y trabajadores de la Unión Sindical Obrera (USO), las cuales, según el CNE, se habrían presentado como un indicio de irregularidad.
Petro denunció una injusticia al comparar estas donaciones con las realizadas por grandes empresarios a partidos de derecha sin haber sido objeto de investigación.
Finalmente, el presidente insistió en que considera que las acciones del Consejo Nacional Electoral buscan levantar cargos de "indignidad" en su contra, sugiriendo que el verdadero problema radica en que las donaciones de ciudadanos humildes a partidos de izquierda sean vistas como causa de indignidad, mientras que las donaciones empresariales a otros partidos no reciben el mismo escrutinio.