César Lorduy, magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE) y presidente del organismo desde septiembre de 2024, presentó su renuncia irrevocable el 2 de diciembre, en una carta dirigida al senador Efraín Cepeda, presidente del Congreso. Lorduy agradeció en su misiva el respaldo de los 254 congresistas que lo eligieron en agosto de 2022.
La dimisión se produce en un contexto de alta tensión, marcado por las investigaciones del CNE sobre la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022, la cual enfrenta acusaciones de presunta financiación irregular y violaciones a los topes de gastos electorales. Estas indagaciones habían generado enfrentamientos entre Lorduy y Petro, quien criticó abiertamente al magistrado en varias ocasiones.
Adicionalmente, Lorduy enfrenta serias acusaciones de acoso sexual por parte de la congresista Ingrid Aguirre, de Fuerza Ciudadana, quien lo denunció por supuestos favores sexuales solicitados a cambio de decisiones políticas. Cambio Radical, partido al que pertenece Lorduy, abrió un proceso disciplinario en su contra. En paralelo, resurgieron señalamientos por un caso de homicidio ocurrido hace más de 40 años, del cual Lorduy fue absuelto previamente por falta de pruebas.
Fuentes cercanas especulan que la renuncia podría estar relacionada con sus posibles aspiraciones al Senado en 2026. Sin embargo, hasta ahora no se han confirmado estas intenciones.
La salida de Lorduy ocurre en medio de críticas al CNE por presuntas extralimitaciones en sus competencias y su papel en investigaciones sensibles para el gobierno actual. Mientras tanto, el panorama político colombiano sigue agitado por las controversias que rodearon la gestión de Lorduy y las investigaciones en curso que podrían tener implicaciones significativas para la administración de Gustavo Petro