AFP
Siria anunció el sábado la formación de una comisión nacional para las personas desaparecidas, más de cinco meses después del derrocamiento del gobernante Bashar al-Assad tras más de una década de guerra.
El destino de decenas de miles de detenidos y otras personas desaparecidas sigue siendo uno de los legados más desgarradores del conflicto de Siria, que estalló en 2011 cuando las fuerzas de Assad reprimieron brutalmente las protestas antigubernamentales.
Un decreto firmado por el presidente interino Ahmed al-Sharaa y publicado por la presidencia anunció la formación de una "comisión nacional para personas desaparecidas" independiente.
El organismo tiene la tarea de "investigar y descubrir el destino de las personas desaparecidas y forzosamente desaparecidas, documentar los casos, establecer una base de datos nacional y brindar apoyo jurídico y humanitario a sus familias".
Tendrá "independencia financiera y administrativa" y actuará sobre todo el territorio sirio, según el decreto firmado por Sharaa.
La comisión estará encabezada por Mohammed Reda Jalkhi, quien a principios de marzo fue designado para ayudar a redactar una declaración constitucional para la transición del país.
En marzo, Sharaa firmó y entró en vigor una declaración constitucional para un período de transición de cinco años.
Se estipuló que durante ese período se formaría una "comisión de justicia transicional" para "determinar los medios para la rendición de cuentas, establecer los hechos y brindar justicia a las víctimas y los sobrevivientes" de los delitos del gobierno anterior.
bur-lg/jj
© Agencia France-Presse