facebook
Contraloría advierte restricciones legales sobre el uso de vigencias futuras para adquirir vacunas

Contraloría advierte restricciones legales sobre el uso de vigencias futuras para adquirir vacunas

Colombia viernes 25 de abril de 2025 - 14:45

Durante un pronunciamiento en Cartagena, el contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, expresó preocupaciones frente a la posibilidad de destinar vigencias futuras, originalmente comprometidas para proyectos de infraestructura vial, a la compra de vacunas contra la fiebre amarilla.

En su intervención, el funcionario subrayó los límites constitucionales y legales que rigen el uso de estos recursos. “Tocar esos recursos tiene unas implicaciones o mejor aún tiene unos requisitos desde el punto de vista constitucional y desde el punto de vista legal que deben ser analizados y deben ser mirados con superlativo cuidado, a fin de que eso no vaya a causar algún tipo de perjuicio desde el punto de vista presupuestal”, advirtió.

Rodríguez hizo énfasis en los contratos de concesión vial bajo los modelos 4G y 5G, los cuales contemplan compromisos financieros a largo plazo que no pueden ser alterados sin un análisis detallado, pues hacerlo podría acarrear impactos fiscales significativos.

Durante el mismo evento, el jefe del órgano de control también se refirió al seguimiento de los proyectos viales bajo esquemas de Asociación Público-Privada (APP). Indicó que sostuvo un diálogo con la ministra de Ambiente, a quien solicitó levantar un inventario de las obras en curso. El objetivo es identificar atrasos o incumplimientos contractuales. “Conversé con la ministra de Ambiente y le solicité que se realice un inventario que crucemos la información que existe de esas obras para verificar y observar en cuáles hay atrasos, en cuáles hay algún tipo de incumplimiento”, explicó.

Rodríguez señaló que, aunque es legalmente posible rediseñar el destino de vigencias futuras, cualquier modificación debe realizarse dentro del marco de acuerdos entre las partes involucradas. “Para la Contraloría es legítima la aspiración de modificar el perfil de aporte de vigencias futuras de la Nación pactado para un contrato de concesión vial, pero debe surgir de un acuerdo entre las partes”, afirmó.

Estas declaraciones se producen en respuesta a una propuesta del presidente Gustavo Petro, quien sugirió utilizar estos recursos para financiar la adquisición urgente de vacunas. Frente a esta iniciativa, la Contraloría recordó que las vigencias futuras están sujetas a normativas que buscan preservar la eficiencia y legalidad del gasto público.

Con estas observaciones, el ente de control fiscal busca garantizar que cualquier decisión que implique reorientar recursos públicos se haga conforme a la Constitución y sin comprometer los compromisos financieros adquiridos previamente con los concesionarios o entidades ejecutoras.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -