El Ministerio del Trabajo de Colombia ha lanzado un novedoso incentivo económico con el fin de promover la formalización laboral de las trabajadoras domésticas permanentes. Este programa, que excluye a las empleadas contratadas por días, busca incentivar la contratación formal en un sector históricamente desatendido en cuanto a beneficios gubernamentales.
Bajo el nombre “Empleos para la Vida”, el plan ofrece un apoyo mensual de $260,000 (equivalente al 20% de un salario mínimo legal vigente) a los empleadores que contraten nuevas trabajadoras domésticas desde junio de 2023. Sin embargo, solo las trabajadoras que reciban al menos un salario mínimo mensual son elegibles para este incentivo, dejando fuera a aquellas que trabajan por días.
El aspecto más innovador de este programa radica en la posibilidad de que los empleadores postulen cada dos meses para recibir el incentivo hasta en 24 ocasiones por trabajadora contratada entre 2024 y 2026. Esto representa un respaldo significativo que busca no solo fomentar la formalización laboral, sino también impulsar la creación de nuevos empleos en el sector.
Los empleadores interesados en acceder a este beneficio deben cumplir ciertos requisitos:
1. Haber añadido a la nómina a nuevas trabajadoras desde junio de 2023, con al menos seis meses de permanencia.
2. Poseer un producto de depósito en una entidad bancaria o financiera.
3. Estar al corriente con los pagos de seguridad social y salarios de todas sus trabajadoras.
Este incentivo, diseñado para mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras domésticas y estimular la formalización de empleo, promete impactar positivamente el mercado laboral en Colombia.