facebook
Paloma Valencia defiende a Álvaro Uribe durante juicio y rechaza acusaciones de vínculos con paramilitares

Paloma Valencia defiende a Álvaro Uribe durante juicio y rechaza acusaciones de vínculos con paramilitares

Colombia viernes 07 de marzo de 2025 - 14:48

El juicio que enfrenta Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia entre 2002 y 2010, sigue siendo uno de los casos judiciales más destacados del país. La investigación, que comenzó en 2018, se centra en presuntos delitos de soborno a testigos y fraude procesal. Durante las recientes audiencias, la senadora Paloma Valencia, del partido Centro Democrático, salió en defensa del exmandatario, asegurando que las pruebas presentadas hasta el momento han "corroborado la verdad" de su inocencia.

El proceso judicial tiene sus raíces en 2012, cuando el senador Iván Cepeda denunció supuestos vínculos de Uribe con grupos paramilitares, específicamente con el Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). En respuesta, Uribe acusó a Cepeda de manipular testigos y ofrecer beneficios a paramilitares encarcelados para que declararan en su contra. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia desestimó la denuncia y abrió una investigación contra el expresidente por las mismas acusaciones.

Las pruebas que la Fiscalía ha recopilado incluyen interceptaciones telefónicas y conversaciones por chat que sugieren intentos de manipulación de testigos. Un elemento central en el caso es la participación de Diego Cadena, exabogado de Uribe, quien supuestamente contactó a paramilitares para ofrecerles dinero o beneficios legales a cambio de cambiar sus testimonios. Entre los testimonios más importantes está el de Juan Guillermo Monsalve, un exparamilitar que vinculó a Uribe con el Bloque Metro.

A lo largo de las audiencias, Paloma Valencia utilizó su cuenta en la red social X para respaldar al expresidente. En uno de los mensajes del 6 de marzo, afirmó: “Las audiencias han venido corroborando la verdad sobre el proceso a @AlvaroUribeVel. Contactan a Vicky para decirle que el compañero de celda de Monsalve recibió instrucciones para buscar contacto con Uribe. Monsalve decía que quería confesar que había mentido. Esa es la razón por la que Cadena tiempo después lo visita”.

En un video posterior, la senadora agregó que las pruebas demuestran que Monsalve intentó contactar a Uribe para retractarse de sus acusaciones, argumentando que había mentido y que había recibido beneficios a cambio de las falsas declaraciones. “Los colombianos se han ido dando cuenta que lo que hay contra el presidente Uribe es tremendamente falso. Quedó completamente claro ahora que el señor Monsalve que estaba en la cárcel le dice al compañero de celda, el señor Pardo, que necesita contacto con Uribe, que está arrepentido de haber dicho mentiras”, explicó Valencia.

La senadora también cuestionó la credibilidad de Monsalve, calificándolo de "secuestrador" y afirmando que no se le puede confiar como testigo. “Me parece que es un testigo al que no se le podía creer y sobre todo me parece que un país no puede poner la legitimidad, la honorabilidad, el buen nombre de una persona en manos de un delincuente", indicó.

Además, Valencia planteó que las acusaciones contra Uribe son parte de una estrategia para vincular a la dirigencia de derecha con los grupos armados ilegales, lo cual, según ella, no es cierto. “Yo creo que la búsqueda de culpar a Uribe de ser paramilitar es como una especie de culpa que tiene la dirigencia de izquierda que avaló la lucha armada”, sostuvo.

Finalmente, la senadora reafirmó su postura, rechazando cualquier vínculo de Uribe con los paramilitares y defendiendo su inocencia. “Condenar al presidente Uribe, lo que pretende es decir que toda la dirigencia política de este país de izquierda y derecha estuvo asociada con el crimen, lo que no es cierto. Uribe es inocente, Uribe jamás tuvo vínculos con los paramilitares”, concluyó.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -