En medio de las crecientes tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro se refirió al rumbo que tomará la política exterior del país, abordando tanto su relación con el presidente estadounidense Donald Trump como su próxima visita oficial a China.
Durante un evento en el departamento de Boyacá, Petro enfatizó la importancia de diversificar las relaciones internacionales de Colombia. En ese contexto, aseguró que mantiene una postura abierta hacia Trump, siempre y cuando se dé un trato respetuoso: “Somos amigos de Trump, si quiere; si me va a insultar, no”.
El jefe de Estado reveló que partirá hacia China con el objetivo de ampliar los mercados para productos colombianos, como el cacahuate, destacando la capacidad del país para exportar a destinos diversos, incluso en medio de tensiones diplomáticas. “Arauca puede exportarse hasta París y hasta Pekín, que ahora que voy, y se va a llevar un cacahuatero a ver si abre esas lejanas tierras y a Miami, o no. Pues Trump está muy bravo, pero nosotros somos amigos de Trump, si quiere, que nos va a insultar, no”.
En su discurso, también subrayó el papel geopolítico de Colombia como un eje de conexión internacional. “De Europa, si quiere; de África, si quiere; de China, si quiere; del Japón, etcétera, porque esta es una Colombia que es el corazón del mundo. Y el corazón del mundo late aquí, pero se reparte su sangre, su energía y recibe de todo el mundo sin excepción. Colombia es el corazón del mundo”.
El mandatario aprovechó su intervención para señalar que Estados Unidos tuvo un papel en el desfalco relacionado con la obra de infraestructura conocida como la Ruta del Sol, sector 2. “La ruta del Sol, dos ya sabemos que por confesión del dueño de la concesión en Estados Unidos, pues robaron y sobornaron a los grandes políticos de Colombia. Nosotros no sabemos cuáles fueron los grandes políticos y no nos van de la plata”.
Según Petro, instituciones nacionales como la Fiscalía, el Ministerio de Justicia y la Agencia Nacional de Infraestructura no han solicitado las pruebas a Estados Unidos para avanzar judicialmente, lo cual atribuyó al temor de enfrentar a quienes estarían implicados. “¿Por qué? Porque ni la Fiscalía, ni el Ministerio de Justicia, ni la ANI, que es víctima en nombre de los colombianos, ha solicitado Estados Unidos las pruebas para que se vuelvan pruebas judiciales en Colombia, porque le tienen miedo a los ladrones”.
El presidente también denunció que existe un intento por destituirlo, y apuntó directamente al excanciller Álvaro Leyva como parte de un supuesto complot, en el que estarían involucrados también un líder gremial colombiano y el senador estadounidense Mario Díaz-Balart. “Yo pedí que venga, yo sé a qué me expongo porque entonces ahora si Álvaro Leyva va a decir tengo no sé qué. Porque lo que quieren es derribarme; por lo que estoy diciendo, no porque me emborracho, porque me da gastritis”.
Finalmente, añadió: “Álvaro Leyva para hacer el complot para buscar el proceso en la Comisión de Acusaciones. ¿Puede el decirnos por qué un jefe gremial está participando en un complot que se llama golpe de Estado al lado del Senador Díaz-Balart?”.