Las exportaciones de Colombia registraron una disminución del 2,1 % en mayo de 2025, alcanzando un total de US$4.358,9 millones FOB, de acuerdo con el informe más reciente del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). La principal causa de esta caída fue el debilitamiento del sector minero-energético, especialmente por la baja en las ventas de combustibles.
El grupo de Combustibles y productos de industrias extractivas registró un descenso del 18,7 % en comparación con el mismo mes del año anterior, totalizando US$1.736,1 millones FOB. En particular, las exportaciones de petróleo crudo se redujeron a 13,9 millones de barriles, lo que representó una caída del 12,2 % frente a mayo de 2024.
En cuanto al sector manufacturero, también se reportó una disminución, aunque más moderada. Las ventas externas de manufacturas sumaron US$936,5 millones FOB, lo que representó una contracción del 0,1 % respecto al mismo periodo del año pasado. El DANE explicó que “este comportamiento se explicó principalmente por la caída en las ventas externas de Maquinaria y equipo de transporte (-15,8 %) y Artículos manufacturados, clasificados principalmente según el material (-3,8 %) que contribuyeron en conjunto con 4,5 puntos porcentuales negativos a la variación de la agrupación”.
En contraste, el sector agropecuario mostró un desempeño positivo. Las exportaciones de Productos agropecuarios, alimentos y bebidas crecieron más de un 26 %, alcanzando US$1.319,6 millones FOB. El impulso provino, principalmente, del Café sin tostar, descafeinado o no (con un incremento del 61,7 %) y el Aceite de palma y sus fracciones (53,9 %), productos que en conjunto aportaron 18,3 puntos porcentuales a la variación del grupo.
En cuanto a los destinos de exportación, Estados Unidos se mantuvo como el principal socio comercial de Colombia, representando el 27,2 % del valor total exportado en mayo. Le siguieron Panamá (7 %), India (4,8 %), Países Bajos (4,7 %), México (3,3 %), Ecuador (3,3 %) y Brasil (3,2 %).