Las autoridades colombianas decomisaronmás de 848 toneladas de cocaína hasta el 26 de diciembre de 2024, lo que representa un aumento del 14% en comparación con el año anterior, según informó el ministro de Defensa, Iván Velásquez.
Velásquez destacó que este logro es resultado del compromiso del Gobierno Nacional y de la Fuerza Pública en la lucha contra las economías ilícitas. Además, se incautaron más de 452 toneladas de marihuana, un incremento del 8% respecto a 2023.
Sin embargo, las incautaciones de pasta base de coca disminuyeron un 21,1%, registrando 77 toneladas en 2024. Asimismo, se destruyeron 5.329 infraestructuras destinadas a la producción de drogas, lo que representa un aumento del 2% en comparación con el año anterior.
Colombia sigue siendo el país con mayor cantidad de hectáreas cultivadas de coca y producción de cocaína a nivel mundial. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en 2023 se estimaron 253.000 hectáreas de cultivos de coca y una producción de 2.664 toneladas de cocaína.
A pesar de los esfuerzos en la erradicación y sustitución de cultivos ilícitos, el país enfrenta desafíos significativos en la lucha contra el narcotráfico. El presidente Gustavo Petro ha propuesto nuevas estrategias, incluyendo la compra estatal de cosechas de coca, para abordar el problema desde una perspectiva diferente.
La comunidad internacional, especialmente países como Estados Unidos y Bolivia, desempeña un papel crucial en la formulación y apoyo de políticas antidrogas en Colombia. Se espera que en la próxima convención de estupefacientes en Viena en 2025 se discutan nuevas estrategias para enfrentar este desafío global.