facebook
Estados Unidos revoca visas a funcionarios del gobierno Petro en medio de creciente tensión diplomática

Estados Unidos revoca visas a funcionarios del gobierno Petro en medio de creciente tensión diplomática

Colombia viernes 04 de julio de 2025 - 20:03

Las relaciones entre Colombia y Estados Unidos entraron en uno de sus momentos más tensos, luego de que el secretario de Estado, Marco Rubio, confirmara que la administración de Donald Trump había llamado a consultas al encargado de negocios en Bogotá, John McNamara, según informaron medios internacionales.

En respuesta inmediata, el presidente Gustavo Petro ordenó el regreso a Colombia del embajador en Washington, Daniel García-Peña, en una acción que evidenció la seriedad de la crisis diplomática y la rapidez con la que ambos gobiernos reaccionaron.

Pese a la decisión, Rubio aseguró que la intención del gobierno de Trump no es romper relaciones diplomáticas con Colombia. “Esperamos recuperar la cooperación bilateral y trabajar de forma constructiva”, expresó, dejando abierta la puerta para un posible restablecimiento del diálogo.

Sin embargo, la situación escaló aún más tras conocerse que el gobierno estadounidense habría comenzado a revocar las visas de varios altos funcionarios del gobierno Petro. La información fue difundida por Noticias Caracol, aunque hasta el momento no se han dado a conocer los nombres de manera oficial.

Entre los posibles afectados se encuentran Antonio Sanguino (ministro de Trabajo), Germán Ávila (ministro de Hacienda), Augusto Rodríguez (director de la Unidad Nacional de Protección), Jorge Lemus (director de Inteligencia), Otty Patiño (comisionado de Paz), Álvaro Jiménez (negociador de paz) y Fernando García (embajador de Colombia en México). La visa del presidente Petro, no obstante, permanece vigente.

Frente a esta situación, el ministro del Interior, Armando Benedetti, reaccionó en sus redes sociales con críticas al sistema de visado de Estados Unidos, al que calificó como poco confiable. Recordó que en dos ocasiones ha perdido su visa, en 2017 y 2023, debido a disputas políticas: “El procedimiento de las visas de Estados Unidos no es serio. Conmigo han jugado y me han usado, me la han quitado dos veces... Aprovecho la ocasión para decir que he sido una víctima de los juegos de las visas. Ojalá revisen sus propios procedimientos”.

Por su parte, el embajador García-Peña se pronunció señalando que el llamado a consultas por parte de ambos países es una medida legítima dentro de la diplomacia. Además, reafirmó el compromiso del gobierno colombiano con el mantenimiento de la relación bilateral y la cooperación mutua. “Se hace un llamado a la mesura en las afirmaciones públicas en ambos países. Las opiniones especulativas o inflamatorias no aportan al fortalecimiento de la conversación bilateral, ni al cuidado de una relación basada en el respeto mutuo, la cooperación y el entendimiento compartido”, afirmó.

La decisión de revocar visas, sumada al retiro de diplomáticos, marca un nuevo episodio en la creciente fricción entre las administraciones de Petro y Trump, y deja en suspenso el futuro inmediato de las relaciones entre ambos países.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -