facebook
Estos son los 40 ganadores del Concurso Nacional de Escritura: Historias de Paz

Estos son los 40 ganadores del Concurso Nacional de Escritura: Historias de Paz

Colombia lunes 28 de abril de 2025 - 15:07

En una emotiva ceremonia celebrada en el Auditorio Alfonso López Pumarejo, el Ministerio de Educación Nacional y la Universidad Nacional de Colombia presentaron a los 40 ganadores del Concurso Nacional de Escritura: Historias de Paz.

Este certamen invitó a personas de todas las edades a compartir, a través de cuentos, crónicas y ensayos, sus vivencias y reflexiones sobre la paz y la reconciliación en sus territorios.

"Este espacio nos permite reconocer el esfuerzo de niños, niñas, jóvenes y adultos por construir una Colombia en paz. La escritura contribuye a la creación cultural, fortalece la autonomía y nos permite imaginar un mundo más humano", afirmó Gloria Carrasco, viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media.

La viceministra, junto a Andrea Carolina Jiménez Martín, vicerrectora de sede de la Universidad Nacional de Colombia, entregó los reconocimientos a los autores premiados, quienes provienen de distintas regiones del país.

El concurso, que hace parte del Plan Nacional de Lectura, Escritura, Oralidad y Bibliotecas del Ministerio de Educación Nacional, se ha consolidado como una de las iniciativas más importantes en el ámbito literario escolar del país. En esta edición participaron 10.339 personas, que enviaron un total de 8.860 cuentos, 848 crónicas y 631 ensayos.

Los premios se entregaron en tres categorías: infantil (8 ganadores), juvenil (16) y adulto (16). Los textos seleccionados serán publicados en el libro Historias de Paz, Concurso Nacional de Escritura y cada escritor reconocido recibirá un bono para la adquisición de libros.

Bogotá lideró la lista de premiados con 9 ganadores, seguida por Nariño con 4; y Boyacá, Tolima, Santander y Norte de Santander con 3 ganadores cada uno.

"Debemos incentivar a los estudiantes a seguir cultivando sus historias a través de la lectura, la escritura y la oralidad, y motivar a docentes, tutores y familias a promover estos ejercicios creativos en el aula, en la biblioteca escolar, en casa o en la conversación cotidiana", concluyó la viceministra Carrasco.

El Concurso Nacional de Escritura reafirma el compromiso del Gobierno Nacional con la formación integral de los ciudadanos, haciendo de la escritura literaria una herramienta clave para la expresión, el análisis y la construcción de ciudadanía.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -