Explosión de artefacto atribuido a disidencias de las FARC deja 1 muerto y 14 heridEl presidente Gustavo Petro ha perdido el control de la Cámara de Representantes, lo que pone en peligro la aprobación de su reforma al sistema de salud, una de sus iniciativas legislativas más importantes.
La situación crítica se evidenció tras la votación en contra de la reforma tributaria por parte de representantes de partidos que anteriormente apoyaban al Gobierno. Esto llevó a Petro a romper relaciones con las comisiones económicas. En paralelo, la reforma a la salud enfrenta obstáculos significativos, con sesiones plenarias en las que no se ha logrado el quórum necesario para avanzar en la discusión.
A pesar del optimismo del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, la falta de apoyo consolidado y las críticas sobre el contenido de la reforma colocan en duda su aprobación. El Gobierno ha convocado al Congreso a sesiones extraordinarias hasta el 19 de diciembre, con la esperanza de que la reforma sea aprobada en la Cámara de Representantes.
La reforma busca eliminar las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y centralizar los recursos del sistema en un fondo público. Aprobada en su primer debate, su avance ha sido lento, y el Gobierno busca finalizarlo este año para concentrarse en el Senado en 2025, donde cuenta con menos apoyo.
La crisis en la Cámara de Representantes refleja un escenario legislativo adverso para Petro, complicando la realización de su agenda política y aumentando la incertidumbre sobre el futuro del sistema de salud en Colombia.
La situación se agrava en medio de una crisis financiera que amenaza con quebrar todo el sistema de salud del país. Las EPS están gastando más de lo que reciben del Estado, y este déficit ha empeorado en los últimos dos años, afectando directamente a hospitales, médicos y pacientes.
La falta de financiación ha generado una crisis de confianza en el sistema de salud, y la próxima revisión de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) será crucial para la supervivencia del sistema.