El presidente Gustavo Petro fue condenado por el Consejo de Estado a retractarse de su afirmación en redes sociales, en la que calificó a la líder social y química farmacéutica Hannah Escobar Correa de “nazi”. La decisión, emitida por el alto tribunal este jueves, le ordenó al mandatario pedir disculpas públicas a Escobar por haber vulnerado su derecho al honor, buen nombre, libertad de expresión, participación ciudadana, igualdad e integridad personal.
El caso se originó a raíz de un tuit publicado por Petro el 21 de diciembre de 2024, en el cual acusó a Escobar de ser parte de la “extrema derecha nazi”, a propósito de sus posturas críticas contra las políticas del gobierno, en especial sobre la reforma al sistema de salud. En su mensaje, el presidente vinculó a Escobar con un discurso discriminatorio y sectario, lo cual, según el Consejo de Estado, atenta gravemente contra los derechos fundamentales de la líder social.
El tribunal consideró que el tuit de Petro no se ajusta a su deber de respeto por la dignidad de los opositores y señaló que sus palabras generaron un ambiente de confrontación violenta, afectando la capacidad de Escobar para participar en el debate público de manera libre y respetuosa. El fallo también destacó el impacto desigual que tiene el presidente al comunicarse a través de redes sociales, dada su influencia y el poder que ejerce sobre la opinión pública.
Además de ordenar la retractación pública del mandatario, el Consejo de Estado estableció que el tuit deberá ser eliminado de las cuentas oficiales de la Presidencia de la República y de las redes sociales del presidente, y que una disculpa debe ser publicada en un plazo de cinco días.
Escobar y su abogado celebraron la decisión, subrayando que el presidente debe respetar la Constitución y los derechos fundamentales de los ciudadanos, independientemente de su posición política. El abogado Vladimir Salazar señaló que en un estado democrático, el presidente está para defender, no para vulnerar, los derechos de los ciudadanos.