Acudiendo al mecanismo de Obras por Impuestos liderado por la Agencia de Renovación del Territorio (ART), la empresa Parex Resources (Colombia) AG Sucursal –productora sostenible de petróleo y gas– destinó más de 6,000 millones de pesos al mejoramiento de ambientes de aprendizaje mediante la dotación escolar y tecnológica de 28 sedes educativas rurales y urbanas de Alvarado (Tolima).
En total se entregaron 536 equipos de cómputo, 36 videoproyectores, 23 cabinas de sonido, 17 tableros digitales, 6 televisores, 700 elementos de mobiliario y 4,874 utensilios de cocina.
El director de la ART, Raúl Delgado, explicó que el municipio de Alvarado hace parte de las Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (Zomac), lo cual le permite recibir recursos con el mecanismo de Obras por Impuestos.
Asimismo, destacó que el Gobierno del presidente Petro y el sector privado comparten el interés de invertir en el fortalecimiento de la educación y el desarrollo de habilidades en niños, jóvenes y adolescentes.
“A través del mecanismo de Obras por Impuestos articulamos esfuerzos públicos y privados para llevar oportunidades reales a los municipios más afectados por el conflicto. La educación transforma vidas, este tipo de alianzas permiten acelerar la renovación de nuestros territorios", resaltó.
Este mecanismo permite a empresas privadas, públicas y mixtas destinar hasta el 50% de su impuesto de renta a financiar proyectos sociales o de infraestructura en municipios priorizados. Desde su implementación en 2018, dicho modelo innovador ha consolidado su impacto con más de $3 billones invertidos.
El vicepresidente de Relaciones con Gobierno de Parex Resources, Rafael Pinto, subrayó que con esta inversión se benefician 1.483 miembros de la comunidad educativa de la región.
“En Parex nuestra apuesta por la educación es una realidad. Hoy en Alvarado entregamos un nuevo proyecto que se suma a una inversión cercana a los 99.000 millones de pesos, que ha beneficiado a más de 72.000 niños, jóvenes y docentes en Arauca, Casanare, Cesar, Magdalena y ahora también en Tolima", manifestó.
En el mismo sentido, recalcó que este tipo de inversiones es el “fruto del trabajo conjunto entre el Gobierno nacional, los gobiernos locales y nuestra compañía, fortaleciendo las instituciones educativas con herramientas tecnológicas y físicas para construir un mejor futuro a los estudiantes de la región".
El director de Infraestructura del ministerio de Educación, Juan Guillermo Jiménez, indicó que “la dotación tecnológica es fundamental para la transformación digital de la educación en Colombia, especialmente en una era donde las nuevas tecnologías están revolucionando las prácticas tradicionales".