Las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la disminución de las exportaciones de carbón contrastan con los datos oficiales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Mientras Petro afirmó en la Vitrina Turística de Anato 2025 que las exportaciones de carbón están cayendo debido a una menor demanda internacional, las estadísticas recientes demuestran que este sector mantuvo un crecimiento estable el último año.
Durante su intervención, Petro destacó el aumento del turismo y lo presentó como un ejemplo de la transición hacia un nuevo modelo económico. Sin embargo, también afirmó que el mercado del carbón estaba en declive: “Estamos teniendo un éxito en este cambio de modelo (…) las últimas cifras del Dane nos muestran que hay una caída del carbón; le echarán la culpa a Petro, pero es que el mundo ya no compra carbón”, comentó el presidente. Además, advirtió sobre los riesgos de seguir dependiendo de la industria carbonífera: “Si nos amarramos a la exportación de carbón, pues vamos cada vez más a baja productividad”.
No obstante, los datos oficiales del DANE indican lo contrario. Las exportaciones de carbón colombiano no solo no disminuyeron, sino que crecieron un 7,1% en 2024 en comparación con el año anterior. En total, el país exportó 64,6 millones de toneladas de carbón, lo que demuestra que la demanda internacional sigue siendo fuerte y que el sector carbonífero sigue siendo relevante en la economía del país. De hecho, las exportaciones de carbón alcanzaron en 2024 su nivel más alto en los últimos cuatro años, superando los registros previos a la pandemia.
El exministro de Agricultura, Andrés Valencia, desmintió las afirmaciones de Petro sobre la caída de las exportaciones y explicó que el aumento de las ventas de carbón generó importantes ingresos en regalías para los municipios productores. Sin embargo, Valencia señaló que lo que realmente ha experimentado una caída es el precio del carbón, el cual descendió un 28%, alcanzando los USD 110 por tonelada. Esta disminución en el valor del mineral resultó en menores ingresos para el país en comparación con 2023.
El DANE también respaldó esta tendencia, informando que los ingresos por exportaciones de carbón cayeron de USD 9.163 millones en 2023 a USD 7.106 millones en 2024. A pesar de esta disminución, las ventas continuaron superando el promedio de la última década, según las estadísticas oficiales.
Por otro lado, Petro destacó el crecimiento del turismo, al que consideró un motor clave para la economía del país, al superar al carbón tanto en generación de divisas como en empleo. Según el presidente, Colombia está avanzando hacia una economía más equitativa y sostenible, con el turismo y la agricultura tomando un papel protagónico y desplazando gradualmente a las industrias extractivas como el carbón y el petróleo.
Petro también presentó cifras que demuestran que el turismo alcanzó un récord histórico en 2024 con 6,7 millones de visitantes internacionales, y expresó su objetivo de duplicar esa cifra para llegar a 12 millones. Este avance, según el mandatario, es un paso clave en la transformación del modelo económico colombiano.