La Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia emitió una sentencia contra el representante a la Cámara por Cambio Radical, Carlos Alberto Cuenca Chaux, quien fue condenado a siete años y seis meses de prisión por corrupción al sufragante agravada en modalidad de continuado durante su campaña de reelección en 2014. Además, se le impuso una multa de 588,90 salarios mínimos legales mensuales vigentes y la inhabilidad para ocupar cargos públicos.
El fallo se basa en los hechos ocurridos el 1 de marzo de 2014, días antes de las elecciones legislativas, cuando Cuenca Chaux ofreció materiales de construcción a cambio de votos en una reunión con residentes de Inírida (Guainía), incluyendo miembros de comunidades indígenas. Durante el encuentro en la casa de Cecilia Pacheco Cabria, el congresista ofreció bultos de cemento y tejas de zinc a los asistentes, con el objetivo de asegurar su apoyo electoral. Posteriormente, los materiales fueron entregados a través de comercios locales, como Comercializadora Castillo y Depósito Rivera.
La sentencia fue dictada por la magistrada Blanca Nélida Barreto, quien destacó que las pruebas recopiladas durante el juicio, incluidos los testimonios de varios asistentes, confirmaron que Cuenca Chaux ofreció beneficios materiales a cambio de votos. Además, la Corte subrayó que el comportamiento del congresista fue "consciente y deliberado", ya que, como representante a la Cámara, sabía que sus acciones eran ilegales.
Aunque la pena impuesta incluye prisión, Cuenca Chaux podrá cumplir su condena en modalidad de prisión domiciliaria, debido a su historial penal limpio y la falta de reincidencia en delitos. El fallo también destacó que el congresista no requiere tratamiento penitenciario.
El proceso judicial contra Cuenca Chaux comenzó en 2021, tras la denuncia de Miguel Garrido, hijo de Cecilia Pacheco, quien inicialmente acusó al congresista de corrupción electoral, aunque luego se retractó, alegando que todo fue un "montaje". A pesar de esta retractación, la Corte consideró suficientes otras pruebas y testimonios que respaldaban la acusación.
Uno de los testimonios clave fue el de una mujer que asistió a la reunión, quien relató que le pidió trabajo a Cuenca Chaux y mencionó que necesitaba cemento para otras personas. El congresista respondió ofreciéndole cinco bultos de cemento, lo que fue considerado por la Corte como un claro intercambio de favores por votos.
En su defensa, Cuenca Chaux explicó que asistió a la reunión debido a una invitación de Diana Pineda, integrante del partido Verde en Inírida. Sin embargo, esta explicación no logró desvirtuar las pruebas presentadas en su contra.
El representante a la Cámara anunció que apelará la condena impuesta y presentará su apelación la próxima semana. Si la apelación no tiene éxito, la Corte ejecutará la condena, lo que implicaría que su puesto sería ocupado por otro miembro de Cambio Radical, disminuyendo el número de escaños de su partido en la Cámara.