En una operación conjunta denominada "Carbón Vegetal", la Policía Nacional de Colombia, a través de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, y en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, allanó un centro de acopio y transformación ilegal de madera en carbón vegetal en el Cinturón Ecológico de Cali. Durante el operativo, fueron capturadas cinco personas en flagrancia, quienes deberán responder ante las autoridades por el delito de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables.
Según información de la Policía, este grupo criminal organizado se dedicaba a la producción y comercialización de carbón vegetal hacia restaurantes y asaderos en Cali, generando aproximadamente 600 millones de pesos al año por ventas de carbón de origen ilícito. Estas capturas y el desmantelamiento del centro representan un duro golpe al crimen organizado en la ciudad.
El Brigadier General José James Roa Castañeda, director de Carabineros y Protección Ambiental, afirmó: "Este operativo responde a nuestro compromiso con la protección del medio ambiente y la lucha contra las economías ilícitas que afectan gravemente los ecosistemas y la salud pública. Seguiremos trabajando en la judicialización de quienes atenten contra nuestros recursos naturales".
La producción ilegal de carbón vegetal es una problemática que persiste en diversas regiones de Colombia. Por ejemplo, en la zona rural de Soacha, Cundinamarca, la Corporación Autónoma Regional (CAR) ha reportado actividades similares que afectan los recursos naturales y representan riesgos para la salud pública.