En un operativo conjunto entre la Policía Nacional y la Fiscalía, fueron capturados dos hombres y una mujer identificados como los líderes de la organización criminal 'Elixir', dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual de menores en Bogotá. La red operaba bajo el disfraz de un bar en Chapinero, donde secuestraban a jóvenes entre 15 y 16 años, en su mayoría de nacionalidad extranjera, para someterlas a abusos sexuales y explotación.
El testimonio de una de las víctimas fue fundamental para desarticular esta peligrosa red. Según el informe de las autoridades, las menores eran retenidas en el establecimiento, donde falsificaban sus documentos de identidad para evadir controles. Eran obligadas a tener encuentros sexuales con clientes, principalmente extranjeros, universitarios y comerciantes de la zona, quienes pagaban entre $150.000 y $200.000 por cada servicio. Las víctimas podían ser explotadas hasta seis veces al día, generando ingresos mensuales superiores a los $120 millones para la organización.
Las investigaciones, que se extendieron por 12 meses, revelaron que las menores eran trasladadas a pagadiarios para mantenerlas bajo control constante. Los capturados enfrentan cargos por trata de personas con fines de explotación sexual, secuestro agravado y acceso carnal violento. Este caso destaca la importancia de la colaboración ciudadana y el trabajo de inteligencia para combatir redes de explotación sexual en Colombia.
Según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Colombia es uno de los países de América Latina más afectados por la trata de personas, con fines de explotación sexual y laboral. En 2022, se reportaron más de 500 casos de trata en el país, siendo las mujeres y menores los grupos más vulnerables. Las autoridades continúan reforzando estrategias para prevenir este delito y proteger a las víctimas, promoviendo campañas de concientización y fortalecimiento de leyes contra la explotación humana.