facebook
Gobierno prepara decreto para eliminar las curules de las exFARC en el Congreso

Gobierno prepara decreto para eliminar las curules de las exFARC en el Congreso

Colombia viernes 11 de abril de 2025 - 13:54

El futuro del partido Comunes, surgido tras la firma del Acuerdo de Paz en Colombia, se ve incierto debido a una nueva medida del gobierno. El Ministerio del Interior ha anunciado que ya están listos los borradores de los decretos que eliminarán las curules adicionales que el movimiento político, originado en las extintas Farc, obtuvo en el Senado y la Cámara de Representantes.

Estas curules, asignadas para los períodos 2018-2022 y 2022-2026, desaparecerán con la implementación de los decretos. En concreto, se eliminará el parágrafo transitorio del decreto 1066 de 2015, que establecía cinco escaños adicionales en cada una de las corporaciones legislativas.

Además, se modificará el artículo que fijaba en 108 el número total de curules en el Senado durante el período 2018-2026. Con la entrada en vigor del decreto, el Senado volverá a tener 103 escaños, mientras que la Cámara de Representantes también reducirá su número de curules en la misma proporción.

El borrador del decreto detalla que, para el período constitucional 2026-2030, el Senado contará con 102 curules, aunque podría aumentar a 103 si el candidato presidencial que quede en segundo lugar decide aceptar un escaño en la Cámara Alta. Este ajuste no solo modificará la estructura del Congreso, sino que pondrá en una situación difícil al partido Comunes, que deberá conseguir un apoyo electoral considerable para mantener su personería jurídica.

Según la normativa colombiana, el partido deberá obtener al menos el 3 % de los votos en las elecciones legislativas de 2026 para seguir siendo reconocido legalmente. Sin embargo, los resultados electorales previos del partido no han sido alentadores. En las elecciones de 2018, Comunes obtuvo apenas el 0,34 % de los votos al Senado y en las de 2022 sus resultados fueron aún más modestos, con menos de 50.000 votos en ambas corporaciones.

El partido, que ha tenido dificultades para consolidar una base electoral sólida, logró un pequeño avance en las elecciones locales de 2019 al ganar las alcaldías de Guapi (Cauca) y Turbaco (Bolívar) en coalición con otros movimientos. Sin embargo, sus perspectivas siguen siendo inciertas.

El politólogo Yann Basset, de la Universidad del Rosario, señaló que, aunque Comunes ha logrado consolidarse como una organización política, sus bases siguen siendo extremadamente limitadas, lo que augura un futuro complicado para el partido.

Por su parte, el representante Luis Albán expresó que, aunque trabajarán para mantener la personería jurídica, el partido continuará su labor, incluso si no logra los resultados electorales necesarios. "Si no se logra, igual el partido no se acaba. No tendremos personería jurídica, no tendremos representación parlamentaria, pero seguiremos en la brega", concluyó.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -