facebook
Inflación ubicaría el aumento del salario mínimo en un dígito: Anif

Inflación ubicaría el aumento del salario mínimo en un dígito: Anif

Activo martes 05 de diciembre de 2023 - 13:22


La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) pronosticó una tasa de inflación de 9.6% el cierre de este año 2023, por lo que propuso que esta cifra sea la base para la discusión del ajuste del salario mínimo.

“Este resultado, en conjunto con la estimación de la Productividad Total de los Factores (PTF), ubicaría el aumento del mínimo en un dígito”, anotó este tanque de pensamiento en su más reciente Informe de Coyuntura Económica.

Y es que para Anif los resultados de cierre de año del Producto Interno Bruto (PIB), la inflación y la (PTF) deben ser los puntos sobre los que se deben centrar las mesas de concertación que definirán el salario mínimo para el 2024. La entidad explicó que la PTF es la forma en la que la actividad económica combina los factores de capital y trabajo para generar bienes y servicios, en términos de calidad y cantidad.

La semana anterior, el Dane indicó que la Productividad Total de los Factores fue de -1%, mientras que la productividad laboral por hora para este año se ubicó en 0.76% y la productividad laboral por trabajador ocupado se ubicó en -0.7%.

Para Anif la PTF sería de -0.2, es decir, una productividad en terreno negativo en línea con los resultados del Dane.

“Todos los años, el incremento del salario mínimo ha sido superior a la fórmula de inflación más el aumento de productividad (medido por la PTF), lo que ha representado un incremento en la capacidad de compra de los colombianos. Aunque la mejora del poder adquisitivo es deseable, puede traer efectos nocivos para la economía, como incrementos en los niveles de informalidad, crecimiento en los costos totales de las empresas (que podrán ser transferidos al consumidor final o afectar el margen y poner en riesgo su operación), y una presión al alza en el costo de vida de los colombianos vía el efecto indexación del salario mínimo. Esto último, especialmente en las pensiones, las viviendas de interés social, las multas y sanciones, y la cotización mínima al sistema contributivo de Seguridad Social, entre otros”, añadió Anif.

En ese contexto, la Asociación insistió en que cualquier iniciativa de política pública que involucre un incremento en el mínimo, debe abordarse con cautela, promoviendo una discusión que incluya a todos los grupos afectados y que busque corregir las piezas del marco legal y regulatorio que impongan rigideces.

Envie un mensaje al numero 55-11-40-90-52 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MH/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Más leídas

Lo último

SIGUENOS EN TWITTER

+ -