La crisis en la prestación de servicios médicos para el magisterio sigue generando controversia. El ministro de Salud colombiano, Guillermo Alfonso Jaramillo, ha sido responsabilizado por la Fiduprevisora del fracaso del nuevo modelo, pero audios recientes lo implican directamente. En las grabaciones, Jaramillo ordena “arreglar” los problemas con los medicamentos y cumplir con las instrucciones del presidente, revelando la caótica situación interna.
Así, las declaraciones provocaron una ola de críticas. María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático, cuestionó: “¿Qué espera para renunciar Guillermo Alfonso Jaramillo? Este ministro puso en riesgo la vida de millones de colombianos”. Cabal también mencionó que Fecode debe responder por más de 400 mil docentes afectados desde el 1 de mayo.
Catherine Juvinao, representante de la Alianza Verde, exigió la renuncia tanto de Jaramillo como del superintendente de Salud, Luis Carlos Leal, calificándolos de “irresponsables”. “Ambos deben renunciar por mínima decencia y respeto a los docentes”, afirmó en redes sociales.
Honorio Henríquez, senador del Centro Democrático, también solicitó la renuncia del ministro. “El ministro de Salud debe renunciar. Recordemos que él mismo dijo hace un mes que este es el ejemplo del sistema de salud que quiere el presidente para toda Colombia”, señaló Henríquez, destacando la contradicción con las promesas hechas a los colombianos.
Andrés Forero, representante a la Cámara, utilizó el hashtag #RenuncieJaramillo en sus publicaciones. “¿Qué otra barbaridad tiene que cometer el ministro de Salud para que salga de su cargo?”, se preguntó Forero. El ministro Jaramillo aún no se pronunció sobre los audios. el 22 de mayo, tiene cita a un debate de control político en la Comisión Primera del Senado, donde deberá responder por la crisis en la salud del magisterio y las grabaciones filtradas.
Con Información por Notipress
Foto Especial